Chop – Cada vez es más fácil compartir código por Internet


Chop es una aplicación que nos permite registrar lineas de código en varios lenguajes de programación para compartirlos a través de una url generada, única para cada uso del sistema.
Sin necesidad de registro, solicitando únicamente el nombre, podemos comentar las lineas compartidas, existiendo la posibilidad de añadir tantos comentarios como consideremos necesarios, así­ como respuestas a los ya registrados, algo que puede ser muy productivo para programadores que trabajen de forma remota en el mismo proyecto y quieran discutir el trabajo de otros miembros.
Compatible con varios lenguajes de programación, reconoce las palabras clave de cada uno, facilitando la lectura y reconocimiento de cada comando.
Link: Chop | Ví­a mashable

Kepler, Galileo y Nostradamus, a todo color, en Google Books


Entre los más de 50 mil libros de los siglos 16 y 17 que Google Books tiene publicados en su base de datos, resultado del trabajo en colaboración con grandes biblotecas como Oxford University Library y the National Libraries of Florence and Rome, se encuentran muchas obras escaneadas en blanco y negro, aunque, tal y como comentan en el imperdible OpenCulture, hay ciertas joyas que merecen disfrutarse a todo color.
Mostrar obras de Kepler, Galileo y Nostradamus con el aspecto real que tienen es algo que muchos aprecian, analizando detalles que de otra forma pasarí­an de largo.
Destacan así­ tres trabajos imperdibles:
– Nostradamus: Prognostication nouvelle et prediction portenteuse (1554)
– Johannes Kepler: Epitome Astronomiae Copernicanae (1635)
– Galileo: Systema cosmicum (1641).

Las tres obras pueden bajarse ya en PDF o disfrutarse desde la web.

Facebook anunciará implementación de tecnologí­a de detección de pornografí­a infantil


Uno de los problemas que se pueden presentar dentro de las red sociales, sobre todo, en aquellas redes sociales más utilizadas, son los usos ilegí­timos, como la compartición de imágenes de pornografí­a infantil. Es por ello que Facebook va a anunciar mañana que va a incluir la tecnologí­a de Microsoft llamada PhotoDNA, dedicada a rastrear las circulación de imágenes pornográficas entre los usuarios.
En este sentido, desde AllFacebook, se duda de que los usuarios puedan hacer uso de Facebook como punto de intercambio de imágenes pornográficas, ya que perderí­a su discreción frente al resto de usuarios, pudiendo usar otras ví­as. Aún así­ piensan que, al margen de que Facebook pueda poner al corriente a la autoridades para dar caza a los posibles usuarios que publiquen este tipo de contenidos, la tecnologí­a puede ser eficaz en la detección de replicas de imágenes.
Habrá que esperar a mañana a ver que nos cuentan desde Facebook
Ví­a: AllFacebook y NYTimes
Actualización: Sobre este tema se ha comentado mucho en mmadrigal.com, tanto sobre el uso de Facebook para la distribución de pornografí­a como sobre la poca efectividad de PhotoDNA. Esperemos que mañana lleguen noticias que cambien bastante este triste panorama. Gracias a @danimalaga por sus tirones de oreja.
Actualización 2: Conocemos más datos acerca del funcionamiento de esta tecnologí­a, la tecnologí­a PhotoDNA creada por Microsoft y desarrollada por expertos en imagen digital de Dartmouth. Esta tecnologí­a calcula e identifica la firma de una imagen digital y la compara con otras imágenes para buscar coincidencias. En este sentido, en la implementación de Facebook se comparará las imágenes con una lista negra de NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children) y con la propia lista negra de Facebook. Por ahora, las pruebas realizadas muestran su gran potencial hasta tal punto de que se evita su publicación.

Google Advisor – Un sitio para ayudar a tomar decisiones financieras


Google acaba de anunciar el lanzamiento de Google Advisor, un sitio donde se puede disfrutar de varias herramientas que ayudarán a tener mayor control de la economí­a familiar.
Qué tarjeta de crédito adquirir, cuáles serán las consecuencias de comenzar a pagar un coche, en qué banco guardar el dinero… algunas de las herramientas que ya fueron presentadas de forma individual en 2009 y otras que se unen para hacer de éste un portal útil para quienes necesitan analizar este tipo de datos.
Por desgracia de momento sólo tienen en cuenta al público de Estados Unidos, recopilando información de la realidad económica de dicho paí­s.
Siempre insisto en que en las escuelas deberí­a existir una materia obligatoria de gestión económica y control financiero, una herramienta así­, en nuestro paí­s, podrí­a ayudar mucho a dar el primer paso.
Os dejo ahora con el ví­deo:
Continúa leyendo «Google Advisor – Un sitio para ayudar a tomar decisiones financieras»

Ya podemos buscar definiciones, traducir y buscar por palabras en Google Books


Así­ lo anuncian en el blog de Google, nuevas funciones que nos permiten interactuar más con los miles de libros escaneados y disponibles en google Books.
Ahora podemos seleccionar cualquier palabra y encontrar su definición, traducirla a otros idomas, buscarla en Wikipedia, en Google, en Books… todo desde dentro del lector de eBooks integrado en el navegador, sin necesidad de abandonar el trabajo de lectura.
La definición se obtiene de www.google.com/dictionary, con posibilidad de escuchar la palabra además de leer su significado.
Sin duda grandes novedades muy útiles para los que, como yo, acostumbran a navegar entre las muchas maravillas existentes en dicha base de datos.

actionmethod – Gestiona tus proyectos desde la web, iPhone… o papel


Ya os comenté un par de lineas sobre actionmethod hace ya más de un año, un sistema que nos permití­a gestionar proyectos y tareas desde un ambiente bastante limpio e intuitivo. Ahora han evolucionado abriéndose a otras plataformas, incluyendo el iPhone y… el papel.
De entre los innumerables sistemas de gestión de proyectos que os hemos comentado, pocos apuestan por el tradicional método del lapiz y el papel, algo que en actionmethod no quieren abandonar, poniendo a la venta cuadernos de varios formatos con campos que se corresponden con la versión web y móvil.
Podemos registrar ventas, clientes, proyectos, tareas, todo sincronizado con sus diversas plataformas, entre las que echo de menos Android.
Podéis ver varias capturas y tutoriales en su web, ofreciendo opciones gratuitas con funciones limitadas.
Link: www.actionmethod.com

Un agregador de ofertas colectivas para el público femenino


Charles Decaux me presenta www.paratimiamor.es, donde agrupan todas las ofertas de los sitios de compras colectivas como Groupon, LetsBonus, Groupalia etc.
La diferencia con los otros agregadores es que “Para ti mi amor” es solo para las mujeres, ya que, según diferentes estudios, más de 70% de los compradores de webs de ofertas locales son de dicho sexo.
Al nivel técnico, tienen una herramienta de semántica que permite clasificar cada oferta en una categorí­a especí­fica. La newsletter es totalmente personalizable, ya que cada usuaria puede definir el tipo de ofertas que quiere recibir, así­ como la frecuencia y las ciudades.
Ya está disponible en varias capitales españolas, con textos desenfadados y un diseño realmente atractivo.

Ubivote – Sistema de votación a partir de llamadas perdidas


Muy original el sistema propuesto por Ubivote, capaz de realizar encuestas usando para ello las llamadas perdidas de los votantes, siendo así­ completamente gratuito.
Con llamada gratuita disponible en todo el mundo, es ideal para usarlo en conferencias, eventos en directo o sitios web que necesiten la opinión de los clientes.
Creado en Donosti, disponible en español e inglés, limitan el uso a una encuesta por usuario y dí­a, ofreciendo para ello un formulario donde podremos configurar la pregunta y las respuestas, teniendo cada respuesta un número de teléfono asociado.
Original, práctico, rápido y gratis.
Gracias Patricia por el enlace.

crowdbooster – Un nuevo sistema de análisis de estadí­sticas de Twitter


Aumentando la lista de 100 herramientas para monitorizar la Social Media os presento ahora crowdbooster.com, una aplicación, aún en beta cerrada (tengo 5 invitaciones) que nos permite analizar la evolución de nuestra cuenta de twitter, tanto en seguidores como en popularidad de su contenido.
Podemos ver gráficos con la evolución de los RTs y seguidores, detectando rápidamente cuándo un artí­culo especí­fico ha sido bien recibido en dicha red.
Además de ver el crecimiento de seguidores, podemos detectar también los más influyentes, aunque de momento no se integra con la clasificación que os comentamos sobre Klout.
Después del registro empezará a capturar datos, olvidando el pasado y enfocándose solamente en el futuro, por lo que tendremos que esperar varios dí­as para obtener los primeros resultados.

Ahora puedes importar tus checkins desde FourSquare a Google Places


FourSquare es una de las aplicaciones más conocidas y utilizadas por los usuarios para chequear aquellos sitios que visitan y permitir conocer a sus contactos lugares nuevos, donde además pueden recibir sugerencias. Esta situación la aprovecha Google permitiendo a partir de ahora importar los datos de los checkins de FourSquare hacia Google Places, de manera que desde esta aplicación los usuarios puedan valorar y comentar dichos sitios.
Para ello es necesario que los usuarios accedan a una página especí­fica de FourSquare para obtener su canal RSS, cuyo enlace deberán de copiar a su portapapeles y pegarlo en la caja de búsquedas de Google Places. Al igual que en TechCrunch, acabo de hacer la prueba y la verdad es que sólo importa los checkins más recientes, independientemente del número de checkins que tengamos en nuestra cuenta, con lo que en realidad no los importa todos como serí­a deseable, con lo que para ello, según indican desde la página de FourSquare, habrí­a que añadir ?count=número al final de la URL del feed, donde cambiaremos número por la cifra de checkins que queremos importar.
Pero no se centra únicamente en FourSquare, ya que Google Places admite cualquier feed público GeoRSS/Atom disponible, con lo que se podrán importar datos desde otras aplicaciones. Lo suyo hubiera sido mejor automatizar esta operación de cara a usuarios menos habilidosos con los sistemas informáticos.
Ví­a: TechCrunch