David me escribe un email con algunos detalles de su proyecto.
Lo he llamado cuwhois.com y es un buscador de dominios. Al buscar un dominio ofrece información detallada del proveedor, IP, país, características SEO, si hay publicidad, … y dos datos de valor: 1. Puntuación SEO, indica un valor de 0 a 10 de como está optimizada la web para los buscadores. 2. Dominios que están alojados en el mismo servidor web.
Para poner en marcha este proyecto he necesitado rastrear 30 millones de dominios.
En cuwhois podréis obtener informaciones de todo tipo sobre un dominio determinado, lo que facilita el trabajo de los que necesitamos estar atentos con estas informaciones.
Aquí tenemos una lista interesante de scripts en Ajax para que hagáis de vuestro sitio un lugar más agradable para navegar.
En miniajax tenéis los secretos de cómo hacer nubes de etiquetas, encuestas, mapas, popups elegantes, galerías de imágenes, selectores de color… trucos de todo tipo añadidos por los propios usuarios.
Para los que idolatran a google hoy os traigo una aplicación perfecta.
Se trata de un sitio en el que podéis crear un buscador al estilo Google con vuestro propio Logo. Indicad el texto de la logomarca y listo, el buscador estará hecho.
Devshots proporciona el motor de búsqueda de Google encima de una estética personalizada, no deja de ser un juego entretenido para pasar el Domingo presumiendo de buscador.
Actualización: Devshots ya no permite personalizar el buscador, se ha convertido en un clon de google que enfatiza los resultados orientados al mundo de la programación.
Continuando con el mundo de la programación online, os presento a Nenest, una solución que permite desarrollar formularios en internet accediendo a bases de datos de un nivel de complejidad media.
Nenest facilita la creación de programas sencillos como formularios de contacto a aplicaciones más complejas como discos duros virtuales:
Codeide es una demostración de que programar online no es una utopía inalcanzable.
Es este sitio podéis compilar el código de vuestros scripts en basic, pascal, perl, c++ y Javascript, acompañando los errores del mismo y comprobando el resultado del programita.
Tenéis un forum para eliminar dudas, línea de comando, bibliotecas de archivos, wikis, blog… todo un tesoro para los aficionados a la programación.
Los que trabajamos en el desarrollo de aplicaciones Web siempre tenemos un dilema que acaba apareciendo tarde o temprano: formularios completos que obtengan el máximo número de informaciones del cliente Vs formularios sencillos que sean rellenados por mayor número de personas.
Encontrar el equilibrio no es fácil, y formalive puede ayudarnos.
Añadiendo un código en nuestro formulario HTML tendremos un estudio estadístico que nos informará en que momento un cliente abandona el mismo. De esta forma podremos ir optimizando el número de campos hasta encontrar el equilibro deseado.
Zimki es otra plataforma de desarrollo que permite crear aplicaciones online sin tener conocimientos muy profundos de programación.
Para usar Zimki es necesario ter nociones de Javascript y entender la lógica de las entidades de las bases de datos. El propio sitio ofrece herramientas que te permitirán realizar ciertas actividades de forma gráfica, enlazando objetos sin necesidad de preocuparse cómo ese enlace ocurre internamente.
De momento la herramienta es gratuita y muestra varios ejemplos de lo que puede hacerse con esta tecnología.
Hace unos meses recibí en casa (y recordad que vivo en Brasil) una camiseta de CogHead, un servicio web que aun no había abierto sus puertas y ya estaba buscando beta testers.
Fue grata la sorpresa e inmensa la curiosidad. Me registré en coghead esperando un servicio normalillo, nada del otro mundo, ya que no había oído muchas cosas sobre él… hasta que recibí hace dos semanas un documento explicando lo que se acerca. Y me gustó…
Se trata de una plataforma de programación que requiere usuarios con un nivel de informática medio, usuarios que podrán construir aplicaciones sin entrar una sola linea de código, arrastrando componentes y relacionando unos con otros. Por supuesto son necesarias nociones de formularios, bases de datos y relación de entidades.. pero no mucho más.
Muchos tutoriales en pdf, un video demostrativo, un FAQ, forums, tech notes… todo indica que será necesario un dedicado estudio para dominar este nuevo servicio.
De momento voy a contaros que da la impresión de tener un Visual Basic online. Gestión de usuarios y permisos para las aplicaciones creadas, modelo de base de datos, creación de formularios, control de versión, ambiente de Quality y producción… CogHead ofrece las piezas de un lego, lo que se construye depende de la imaginación del usuario.
Ya existen algunas aplicaciones creadas para no tener que empezar desde cero:
No voy a contaros nada más de momento, aun estoy empezando a testear el servicio. Espero que se os haya hecho un poquito la boca agua.
AjaxDNS es otro paso adelante hacia el futuro de las aplicaciones que nos permiten gestionar datos técnicos de los sites existentes en la web.
En la categoría de SOLO PROGRAMADORES hemos visto varias opciones que permiten saber el origen de un determinado IP o si un dominio está o no disponible.
En AJAXDNS podremos saber, al mejor estilo AJAX: a quién pertenece un dominio, de dónde viene la dirección IP, lo que nos dice el header del HTTP, si el ping está funcionando, algunas cosas sobre DNS… Para los técnicos de sistemas es una solución rápida y simple que evita mucha linea de comando.