Anthropic ha introducido una nueva funcionalidad para su modelo Claude 3.5 Sonnet llamada Visual PDF, que permite al modelo analizar gráficos, tablas e imágenes dentro de archivos PDF de hasta 100 páginas. Esta característica, lanzada solo unos días después de una actualización importante, promete revolucionar el análisis de documentos en ámbitos técnicos y académicos.
Categoría: Inteligencia Artificial
Noticias relacionadas con el mundo de la Inteligencia Artificial. Definiciones, ejemplos, apps, proyectos, programación y mucho más.
Un Minecraft generado por IA que sugiere el futuro de los videojuegos en tiempo real
En un asombroso paso hacia el futuro de los videojuegos generados por IA, las empresas Decart y Etched han creado una versión de Minecraft que desafía la estructura tradicional de los videojuegos: esta versión fue generada íntegramente por inteligencia artificial, sin una sola línea de código. Utilizando clips de video y entradas de teclado, la IA reproduce las características básicas del juego. Sin embargo, hay algo peculiar en esta experiencia: el mundo de Minecraft cambia de forma impredecible, con terrenos y bloques que desaparecen o se transforman en nuevas áreas al girar. ¿Es un error? Sí, pero uno que destaca la capacidad de la IA para crear entornos dinámicos en tiempo real.
InkSight de Google: La Inteligencia Artificial que Lleva tus Notas Escritas a la Era Digital
A pesar de todos los avances tecnológicos, el uso de papel y lápiz sigue teniendo un lugar especial en la vida diaria de muchas personas. La facilidad para capturar pensamientos o ideas a mano no ha sido superada del todo por las herramientas digitales. Sin embargo, Google Research ha lanzado recientemente una herramienta innovadora llamada InkSight, que promete transformar la manera en la que interactuamos con nuestras notas manuscritas. Este sistema de inteligencia artificial convierte fotografías de notas escritas a mano en texto digital editable, permitiendo un puente más efectivo entre el mundo tradicional y el digital.
Google y OpenAI lanzan funciones de búsqueda en tiempo real para sus sistemas de IA
El lanzamiento de herramientas de búsqueda en tiempo real para IA está transformando rápidamente el acceso a la información online. Google y OpenAI acaban de presentar sus propias soluciones: Google con “Grounding with Google Search” para su plataforma Gemini y OpenAI con “ChatGPT Search”. Aunque ambos buscan mejorar la precisión de sus respuestas, cada compañía tiene enfoques distintos que reflejan sus prioridades: mientras que Google se enfoca en los desarrolladores, OpenAI opta por una experiencia de usuario más directa.
Meta y la Carrera por el Modelo Llama 4: La Mayor Inversión en Inteligencia Artificial Hasta Hoy
En la feroz competencia por crear la inteligencia artificial generativa más avanzada, Meta ha decidido marcar la diferencia con su modelo Llama 4, que se está entrenando en una red de GPUs masiva, la más grande registrada hasta ahora. Durante la última conferencia de resultados de Meta, el CEO Mark Zuckerberg reveló que la nueva versión de Llama se entrena en un clúster de más de 100,000 GPU H100 de Nvidia, una infraestructura que supera las cifras conocidas de sus competidores.
¿Qué es lo nuevo en Claude de Anthropic? apps de escritorio y funciones de dictado
Anthropic, la empresa de inteligencia artificial (IA) que está detrás del desarrollo de Claude, ha dado un paso grande en su evolución al presentar aplicaciones de escritorio para Windows y Mac. Con esta actualización, el chatbot ahora puede integrarse directamente en los entornos de trabajo, permitiendo a los usuarios aprovechar sus capacidades de generación de texto sin la necesidad de depender exclusivamente de navegadores web o dispositivos móviles. Esto también indica que la competencia en el campo de los chatbots de IA se está volviendo más intensa, especialmente considerando que rivales como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google ya cuentan con aplicaciones y funciones similares.
¿Está en peligro el ecosistema digital con la irrupción de la IA en las búsquedas?
La reciente demanda de News Corp contra Perplexity AI marca un punto crítico en la lucha por proteger el contenido en la era de la búsqueda impulsada por IA. Lejos de ser una disputa más sobre derechos de autor, este caso podría redefinir la forma en que interactuamos con la información en la web. Al igual que otras herramientas como Google’s Gemini o SearchGPT de OpenAI, Perplexity AI utiliza contenido de terceros, resumiéndolo en respuestas breves que brindan información directa al usuario, evitando el proceso tradicional de visitar múltiples sitios web. Aunque esta tecnología optimiza la experiencia de búsqueda, plantea una pregunta seria: ¿qué pasará con el tráfico y la subsistencia de los creadores de contenido online?
Nuevas aplicaciones de escritorio para IA: Perplexity y Claude llegan a Mac y Windows
El mundo de la inteligencia artificial sigue evolucionando rápidamente, y uno de los últimos avances es la disponibilidad de aplicaciones de escritorio para acceder a servicios de IA populares directamente desde Mac y Windows. En la última semana, dos grandes plataformas han lanzado sus propias versiones de escritorio: Claude, de la compañía Anthropic, y Perplexity AI, una aplicación que lleva la búsqueda impulsada por IA a un nuevo nivel. Esta tendencia marca un cambio importante, ya que estas plataformas antes estaban disponibles solo en web y aplicaciones móviles.
La alianza entre Google y Anthropic: ¿una nueva era para la inteligencia artificial o un riesgo para la competencia?
El acuerdo de colaboración entre Google y la startup de inteligencia artificial Anthropic se encuentra actualmente en el ojo del huracán debido a una investigación lanzada por el organismo regulador de competencia del Reino Unido, la Competition and Markets Authority (CMA). Esta alianza, que en teoría busca potenciar el desarrollo de IA de forma segura y confiable, está siendo evaluada para determinar si podría afectar la competencia en un mercado donde cada vez más gigantes tecnológicos compiten por el liderazgo en innovación. En este artículo, desglosaremos las razones detrás de esta investigación, las implicaciones de la inversión de Google y cómo esta situación refleja un fenómeno creciente en el ámbito de la inteligencia artificial.
Google Illuminate: La IA que convierte artículos académicos en conversaciones accesibles
Google ha lanzado un nuevo recurso que promete revolucionar el acceso a la investigación académica: Illuminate, una herramienta de IA diseñada para transformar artículos científicos complejos en conversaciones de audio estilo podcast. La propuesta es clara: hacer que la información densa y técnica sea accesible y comprensible para cualquier persona, desde estudiantes hasta investigadores ocupados.