Más detalles sobre Google Proyecto Mariner

Google ha presentado recientemente el Proyecto Mariner, una iniciativa revolucionaria que promete transformar la forma en que interactuamos con internet. Alimentado por la tecnología Gemini 2.0 de Google DeepMind, este agente de IA puede navegar por sitios web, realizar tareas como un usuario humano e incluso llenar formularios. Aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas, el Proyecto Mariner ofrece un vistazo al futuro de la navegación web automatizada.

Continúa leyendo «Más detalles sobre Google Proyecto Mariner»

Harvard libera un enorme dataset de libros para la IA con el apoyo de OpenAI y Microsoft

En un anuncio que promete revolucionar el acceso a los recursos de entrenamiento para modelos de inteligencia artificial (IA), la Universidad de Harvard ha presentado un dataset de alta calidad compuesto por casi un millón de libros de dominio público. Este proyecto ha sido desarrollado por la nueva Iniciativa Institucional de Datos de Harvard (Institutional Data Initiative) con el respaldo financiero de OpenAI y Microsoft. La colección está basada en libros digitalizados como parte del proyecto Google Books, asegurando que estén libres de derechos de autor.

Continúa leyendo «Harvard libera un enorme dataset de libros para la IA con el apoyo de OpenAI y Microsoft»

Midjourney lanza ‘Patchwork’: una herramienta colaborativa para crear mundos

Midjourney, la conocida startup de generación de imágenes por inteligencia artificial, ha dado un paso más allá de la edición y creación de imágenes. Con más de 21 millones de usuarios activos en su servidor de Discord, ahora introduce una herramienta innovadora llamada Patchwork, diseñada para la construcción colaborativa de mundos imaginarios.

Continúa leyendo «Midjourney lanza ‘Patchwork’: una herramienta colaborativa para crear mundos»

Anthropic lanza Claude 3.5 Haiku: ¿un competidor real para los grandes modelos?

Anthropic, una de las empresas más innovadoras en inteligencia artificial, ha dado a conocer Claude 3.5 Haiku, la última iteración de su modelo más rápido y compacto. Este anuncio llega en un momento clave, ya que la competencia en el campo de la inteligencia artificial sigue intensificándose con avances como el reciente Gemini 2.0 de Google. Desde WWWhatsnew.com, analizamos cómo este lanzamiento puede impactar el panorama actual y qué lo diferencia de sus predecesores y rivales.

Continúa leyendo «Anthropic lanza Claude 3.5 Haiku: ¿un competidor real para los grandes modelos?»

Gemini AI mejora Google Drive: Resúmenes automáticos de carpetas para maximizar tu productividad

Google sigue reforzando su arsenal de herramientas con inteligencia artificial, y esta vez, la protagonista es Gemini AI, que ha incorporado una nueva función en Google Drive: la capacidad de generar resúmenes automáticos del contenido de tus carpetas. Esta mejora promete ahorrar tiempo y facilitar la organización de tus archivos, convirtiéndose en una herramienta esencial para usuarios de negocios, educación y suscriptores premium.

Continúa leyendo «Gemini AI mejora Google Drive: Resúmenes automáticos de carpetas para maximizar tu productividad»

Apple integra ChatGPT en su ecosistema: un paso hacia su inteligencia artificial generativa

En un movimiento que marca un antes y un después en su estrategia de inteligencia artificial, Apple ha anunciado la integración de ChatGPT en sus herramientas nativas y en Siri, su asistente virtual. Este cambio, implementado en la última actualización de software para iPhone y iPad, posiciona a Apple como un competidor directo de gigantes tecnológicos como Google y Samsung, quienes ya han dado grandes pasos en la incorporación de inteligencia artificial generativa en sus productos.

Continúa leyendo «Apple integra ChatGPT en su ecosistema: un paso hacia su inteligencia artificial generativa»

Gemini 2.0, todo lo que puede hacer y todo lo que ha mejorado respecto a la versión anterior

La inteligencia artificial (IA) sigue transformando nuestra forma de interactuar con la tecnología y el mundo. Con el lanzamiento de Gemini 2.0, Google redefine lo que podemos esperar de los agentes de IA, acercándonos a un futuro donde estas herramientas serán capaces de comprender, razonar y actuar de manera más cercana a como lo haría un ser humano. Este avance no solo marca un hito en la evolución de la IA, sino que también amplía considerablemente las posibilidades de aplicación de estas tecnologías en diversos ámbitos.

Continúa leyendo «Gemini 2.0, todo lo que puede hacer y todo lo que ha mejorado respecto a la versión anterior»

Reddit Answers: El Nuevo Chatbot para las Búsquedas en Reddit

Reddit, la plataforma de foros y debates conocida por su variedad temática, ha dado un paso audaz hacia el futuro con el lanzamiento de Reddit Answers, una herramienta de inteligencia artificial (IA) diseñada para optimizar la búsqueda de información. Esta función promete ofrecer resúmenes conversacionales personalizados basados en las publicaciones y comentarios disponibles en el sitio. Pero, ¿qué significa esto realmente para los usuarios?

Continúa leyendo «Reddit Answers: El Nuevo Chatbot para las Búsquedas en Reddit»

El desafío de medir la inteligencia artificial general: El caso de ARC-AGI

La inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) es un tema candente en la industria tecnológica. Es el sueño de desarrollar un sistema que no solo realice tareas específicas, como lo hacen las actuales IA, sino que piense y razone como un ser humano. Uno de los intentos más reconocidos para medir el progreso hacia este objetivo es el ARC-AGI, un benchmark diseñado en 2019 por François Chollet, una figura destacada en el mundo de la IA. Sin embargo, aunque ha habido avances recientes, estos han puesto en evidencia problemas fundamentales con la prueba en sí, en lugar de confirmar que estamos más cerca de la AGI.

Continúa leyendo «El desafío de medir la inteligencia artificial general: El caso de ARC-AGI»

Microsoft y el dilema de la propiedad intelectual en la era de la IA generativa

Microsoft y otras empresas de inteligencia artificial generativa (IA generativa) han estado en el centro de una controversia global: ¿deben pagar por la propiedad intelectual utilizada para entrenar sus modelos? Esta cuestión no solo pone en juego miles de millones de dólares, sino también el futuro de cómo se desarrollará la IA en un marco ético y legal. En WWWhatsnew, hemos estado atentos a estos desarrollos, y aquí desglosamos todo lo que necesitas saber.

Continúa leyendo «Microsoft y el dilema de la propiedad intelectual en la era de la IA generativa»