Por todos es sabido que, hoy en día, nuestros datos son utilizados por multitud de empresas distintas con fines muy diferentes. Ya sean empleados por anunciantes con fines publicitarios o por distintas organizaciones para la realización de diferentes estudios, nuestra información personal es utilizada con un sinfín de propósitos diferentes. A partir de ahora, a la larga lista de sectores que hacen uso de nuestros datos se unirán los hospitales.
Al menos ese es el objetivo de Carolinas HealthCare System, una importante red de hospitales y servicios de emergencia repartidos a lo largo de Carolina del Norte y Carolina del Sur, que espera ser capaz de ello en aproximadamente unos dos años. Para ello, comenzará a adquirir los datos de consumo de sus pacientes, entre los que se encuentran sus transacciones, historial de compras y otro tipo de información. Toda la información obtenida será procesada por un algoritmo que calculará una puntuación de riesgo a cada paciente en base a esta información, que podrá ser compartida con otros doctores. Los hospitales y compañías de seguros están realmente interesados en acceder a esta información, ya que podría serles de utilidad con el fin de predecir futuras enfermedades y reducir costes.
Para evitar irregularidades, las compañías de seguros no podrán modificar sus coberturas o tarifas después de conocer esta información, aunque podrán ahorrar dinero tratando de prevenir diferentes problemas de salud gracias al conocimiento de estos datos. En cuanto a los hospitales, la información podría serles útil a la hora de identificar a los pacientes que sean propensos a acudir a urgencias sin necesidad en lugar de hacerse chequeos regulares, pudiendo poner en marcha medidas para evitar este tipo de actuaciones.
Imagen: Jamie de Flickr.
Esto tiene un peligro tremendo. Compañías de seguros rechazando a aquellas personas con variables predictoras de enfermedad. Es un tema muy antiguo. Los métodos actuariales los inventaron las compañías de seguros para esto.