Durante años, los usuarios de iPad han convivido con una versión improvisada de Instagram, diseñada originalmente para el iPhone. Una interfaz ampliada, centrada en la pantalla, que parecía más un parche que una solución real. Pero después de quince años desde el lanzamiento de la plataforma, parece que Meta finalmente se ha puesto manos a la obra para ofrecer una app nativa y optimizada para iPad.
Este paso, aunque tardío, representa un cambio significativo para la red social y para millones de personas que utilizan el iPad no solo para navegar, sino para crear, editar y consumir contenido visual. ¿Por qué ha tardado tanto Instagram en dar este paso? ¿Qué beneficios traerá una app exclusiva para iPad? Vamos a explicarlo de forma sencilla.
¿Por qué no había app para iPad hasta ahora?
Instagram nació en 2010 como una app para iPhone. Su enfoque siempre fue la fotografía móvil, rápida, casual, y sobre todo vertical. Con el paso del tiempo, la plataforma evolucionó para incluir vídeos, reels, mensajes, historias, lives… pero su estructura básica seguía girando en torno al móvil.
El propio Adam Mosseri, jefe de Instagram, ha sido tajante en más de una ocasión: “el número de usuarios de iPad no era suficientemente grande como para justificar una app exclusiva”. Es decir, no era una prioridad comercial.
Sin embargo, los hábitos de consumo han cambiado. Hoy en día, muchas personas utilizan el iPad como una especie de híbrido entre móvil y ordenador: ideal para editar fotos y vídeos, crear ilustraciones, consumir contenido en pantalla grande o manejar varias apps a la vez.
La ausencia de una app nativa limitaba toda esa experiencia. Lo más cercano era descargar la app de iPhone y agrandarla artificialmente, con una apariencia pixelada y poco fluida. Como poner una foto pequeña en un cuadro gigante: no queda bien.
¿Qué ha cambiado ahora?
Según un reporte de The Information, Meta ya está desarrollando una versión optimizada de Instagram para iPad, algo que internamente se considera como una forma de aumentar el uso de la plataforma.
Hay varias razones que podrían haber motivado esta decisión:
Oportunidad frente a TikTok: TikTok, el gran rival de Instagram, está enfrentando una posible prohibición en EE. UU. por cuestiones de seguridad nacional. Ante este escenario, Instagram quiere estar en la mejor posición posible para captar a los usuarios que puedan migrar.
Mayor presión competitiva: Otras apps como YouTube, Pinterest, incluso X (antes Twitter), ya cuentan con versiones bien adaptadas al iPad. Instagram estaba quedando atrás.
Estrategia de contenido: Los creadores de contenido usan cada vez más herramientas avanzadas de edición y diseño, muchas de las cuales funcionan mejor en el iPad que en un smartphone. Tener una app optimizada puede hacer que más creadores elijan Instagram como plataforma principal.
¿Qué podemos esperar de esta nueva app?
Aunque Meta aún no ha confirmado oficialmente el lanzamiento, lo lógico sería que la nueva app para iPad incluya:
Interfaz adaptada a pantallas grandes, aprovechando el espacio extra para mostrar más contenido por sección.
Multitarea real: poder usar Instagram en modo pantalla dividida, junto a otras apps como Notas, Safari o editores de video.
Visualización mejorada de Reels y publicaciones en horizontal y vertical.
Subida de contenido más fluida desde el iPad, sin depender de versiones web o trucos poco intuitivos.
Piensa en la diferencia entre ver una película en tu móvil o en una tablet grande. La experiencia cambia totalmente. Eso mismo aplica aquí: Instagram en el iPad podría transformarse en un entorno más inmersivo y productivo, no solo para mirar, sino para crear.
¿Y qué pasa con WhatsApp en iPad?
Curiosamente, WhatsApp, otra app de Meta, también lleva tiempo en desarrollo para iPad. La empresa ha estado probando una versión para tablets desde hace meses, pero aún sin fecha de salida oficial. Esto sugiere que Meta está dando pasos más amplios para que su ecosistema sea más accesible en pantallas grandes, no solo móviles.
Esto puede parecer un pequeño detalle, pero refleja un cambio de mentalidad: Meta ya no ve las tablets como un público de segunda. Y eso puede abrir la puerta a nuevas funcionalidades, integraciones y, por supuesto, más horas de uso por parte de los usuarios.
¿Por qué esto importa a los usuarios y creadores?
Si usas Instagram para compartir fotos con amigos, para seguir a tus creadores favoritos o como escaparate de tu marca o negocio, esta actualización te puede beneficiar directamente. Algunos ejemplos:
Como creador de contenido, podrías editar un reel en apps como LumaFusion o CapCut y subirlo directamente desde el iPad, sin tener que transferirlo al móvil.
Como usuario casual, podrías ver vídeos, comentar y navegar de forma más cómoda, con menos fatiga visual.
Como marca o community manager, podrías manejar múltiples cuentas desde un solo dispositivo, con mayor eficiencia.
Además, tener una app nativa también suele mejorar la velocidad, la calidad visual y la integración con el sistema operativo (como el uso de atajos o widgets en iPadOS).
¿Cuándo saldrá la app?
No hay fecha confirmada. Y si tomamos como referencia otros proyectos similares de Meta (como el WhatsApp para iPad), puede que aún falten varios meses. Pero el simple hecho de que ya estén trabajando en ello es una señal positiva.
Después de tantos años de espera, millones de usuarios podrán por fin disfrutar de Instagram como se debe: sin trucos, sin versiones agrandadas, y con una experiencia a la altura del dispositivo.
Una deuda saldada, pero aún queda camino
Instagram ha tardado demasiado en reconocer que el iPad es un entorno ideal para su tipo de contenido. Aunque llega tarde, esta nueva app puede marcar una nueva etapa para la plataforma: más inclusiva, más creativa y mejor adaptada a los distintos dispositivos que usamos hoy.
Quienes usan el iPad como su herramienta principal, tanto para crear como para consumir, por fin dejarán de sentirse usuarios de segunda. Y eso, en el mundo digital actual, no es poca cosa.