Grok 3: el modelo de IA de Elon Musk llega vía API y quiere competir con los grandes

Publicado el

La inteligencia artificial está viviendo una nueva revolución, y xAI, la empresa de Elon Musk, ha decidido no quedarse atrás. Su modelo estrella, Grok 3, ya está disponible mediante una API, lo que abre la puerta a que desarrolladores, empresas y startups puedan integrarlo en sus propios productos y servicios. Pero ¿qué tiene de especial este modelo? ¿Realmente puede competir con gigantes como GPT-4o de OpenAI o Gemini 2.5 de Google? Vamos a desglosarlo paso a paso.


¿Qué es Grok 3?

Grok 3 es la tercera generación del modelo de lenguaje desarrollado por xAI, la firma de inteligencia artificial fundada por Elon Musk. Se trata de un modelo multimodal, lo que significa que puede analizar imágenes, entender lenguaje natural y responder preguntas complejas. En otras palabras, no es solo un chatbot: es una herramienta capaz de interactuar con datos visuales y textuales al mismo tiempo.

Imagina que tienes una hoja de Excel llena de números y gráficos. Con Grok 3, podrías subir esa imagen y preguntarle: “¿Qué tendencia se observa en las ventas del último trimestre?” y obtener una respuesta razonada. Este tipo de interacción marca una diferencia con los modelos anteriores que solo comprendían texto.


Grok 3 ya tiene API: ¿qué implica?

El lanzamiento de la API de Grok 3 significa que ahora cualquier persona o empresa puede acceder al modelo desde su propio software, sin necesidad de usar la interfaz de la red social X (antes Twitter). Esto representa un paso enorme, ya que permite que Grok se integre en aplicaciones empresariales, asistentes virtuales, plataformas de atención al cliente y más.

La API ofrece dos versiones del modelo:

  • Grok 3, el modelo completo, con capacidades de razonamiento avanzadas.

  • Grok 3 Mini, una versión más ligera, ideal para tareas menos exigentes o presupuestos ajustados.

Además, xAI también ofrece versiones “speedy”, es decir, más rápidas pero más caras, pensadas para quienes necesitan respuestas en tiempo real o para cargas de trabajo de alto volumen.


¿Y cuánto cuesta usar Grok 3?

Aquí entramos en un punto clave. Los precios del API de Grok 3 no son precisamente bajos:

  • Grok 3: $3 por millón de tokens de entrada y $15 por millón de tokens generados.

  • Grok 3 Mini: $0.30 por millón de tokens de entrada y $0.50 por millón de tokens generados.

  • Speedy Grok 3: $5 entrada / $25 salida.

  • Speedy Mini: $0.60 entrada / $4 salida.

Para que te hagas una idea: un millón de tokens equivalen a unos 750.000 palabras, lo cual puede parecer mucho, pero en tareas automatizadas se consumen con rapidez.

El precio es similar al del modelo Claude 3.7 Sonnet de Anthropic, pero más caro que Gemini 2.5 Pro de Google, que en general ha obtenido mejores puntuaciones en evaluaciones técnicas. Esto pone a Grok 3 en una posición complicada frente a competidores ya consolidados y con mejor reputación técnica.


Una promesa cuestionada: ¿realmente es tan potente como dicen?

xAI ha asegurado que Grok 3 tiene una ventana de contexto de 1 millón de tokens, es decir, que puede tener en cuenta una enorme cantidad de información al mismo tiempo. Pero en la práctica, la API solo permite hasta 131.072 tokens (unos 97.500 palabras). Este límite ha sido señalado por usuarios como una discrepancia importante entre lo prometido y lo entregado.

Este detalle es relevante porque una mayor ventana de contexto permite mantener conversaciones largas sin que el modelo olvide lo dicho anteriormente, o analizar documentos extensos sin perder precisión. En otras palabras, si Grok 3 no puede manejar toda esa información de una vez, su rendimiento en aplicaciones complejas puede verse limitado.


¿Un modelo sin filtros?

Desde su anuncio, Musk ha presentado a Grok como una alternativa “sin censura” a otros modelos de IA, a los que acusa de ser demasiado políticamente correctos. Grok fue diseñado para responder preguntas controvertidas, usar lenguaje coloquial o incluso vulgar si así se le pide.

Sin embargo, en la práctica, versiones anteriores como Grok 1 y Grok 2 no llegaban a cruzar ciertas líneas, especialmente en temas políticos. Un estudio reveló que el modelo tenía cierto sesgo hacia la izquierda en temas como diversidad o desigualdad, algo que Musk atribuyó a los datos con los que fue entrenado (principalmente contenidos públicos de internet).

xAI ha prometido que Grok 3 es más “neutral” políticamente, aunque aún no hay pruebas claras de que esto se haya logrado a nivel técnico.


¿Qué papel juega la red social X?

Una parte interesante de esta historia es que xAI adquirió oficialmente la red social X (antes Twitter) en marzo de 2025. Desde entonces, Grok 3 se ha integrado en varias funciones de la plataforma, como un asistente de conversación o generador de contenido.

Esto le da una ventaja práctica a Musk: puede usar su propia red social como campo de pruebas para su IA, recolectar datos y mejorar el modelo rápidamente. También le permite promover Grok entre millones de usuarios de forma directa, sin intermediarios.


¿Vale la pena usar Grok 3?

Depende. Si estás desarrollando una aplicación que necesita procesar imágenes y texto, y puedes permitirte los costes, Grok 3 puede ser una opción atractiva. Su enfoque multimodal, capacidad de razonamiento y acceso mediante API lo convierten en una herramienta flexible y potente.

Pero hay que tener en cuenta sus limitaciones técnicas (como la ventana de contexto inferior a la prometida) y su precio elevado frente a alternativas como Gemini o Claude. Además, su reputación aún está en formación, y la percepción pública puede cambiar rápidamente si surgen más controversias.


El futuro de Grok y xAI

Elon Musk no suele seguir los caminos convencionales, y eso se nota en el enfoque de xAI. Grok 3 es un modelo que busca destacar por su autenticidad, por decir lo que otros no dicen y por ofrecer herramientas potentes a quienes estén dispuestos a explorar nuevas formas de usar la inteligencia artificial.

Habrá que seguir de cerca cómo evoluciona su uso, si se adapta a sectores como educación, salud, comunicación o entretenimiento, y si logra hacerse un lugar duradero en un mercado que se mueve tan rápido como el de la IA.

Comparte en: