ChatGPT ya puede recordarlo todo: así se convierte en tu asistente personal ideal

Publicado el

Vulnerabilidad en ChatGPT Inserción de memorias falsas mediante inyección de prompts

Imagina tener un asistente que no solo responde preguntas, sino que recuerda tus gustos, proyectos pasados y estilo de comunicación, y que mejora cada vez que hablas con él. Eso es justo lo que OpenAI acaba de hacer con la nueva función de memoria de ChatGPT, una mejora que transforma al popular chatbot en algo mucho más cercano a un asistente personal inteligente.

¿Qué es exactamente esta nueva función de memoria?

Hasta ahora, ChatGPT podía ayudarte con tareas como escribir correos, traducir textos o programar. Pero cada conversación era como empezar de cero. Si un día le pedías ayuda con tu currículum, y días después querías que revisara tu carta de presentación, tenías que volver a explicar quién eres, qué buscas, tu experiencia… Un poco como hablar con alguien con muy mala memoria.

Con esta actualización, ChatGPT puede recordar información clave sobre ti a lo largo del tiempo. No hablamos de algo puntual, como tu nombre o tu profesión, sino de una especie de historial inteligente que le permite ofrecer respuestas cada vez más ajustadas a tus necesidades.

Por ejemplo, podrías decirle: “¿Recuerdas el proyecto que mencioné la semana pasada? ¿Puedes ayudarme a darle un cierre atractivo?” Y ChatGPT sabrá a qué proyecto te refieres, cómo sueles escribir y qué tono prefieres. Esto marca un antes y un después en la interacción con asistentes basados en inteligencia artificial.

Una memoria diseñada para mejorar la experiencia

Esta función no solo guarda datos sueltos, sino que permite construir una relación más fluida entre el usuario y la IA. Es como hablar con alguien que te conoce: no hace falta repetir siempre lo mismo, y puedes ir directamente al grano.

OpenAI lo describe como un paso hacia sistemas de inteligencia artificial “que te acompañan a lo largo de tu vida”, adaptándose con el tiempo. Lo interesante es que esto no requiere una interfaz complicada ni configuraciones avanzadas. El sistema aprende de forma natural conforme conversas, sin que tengas que dictarle lo que debe recordar.

Entre la información que puede guardar están cosas como:

  • Tu profesión

  • Tus preferencias de estilo

  • Tus proyectos pasados

  • Tu forma habitual de trabajar o estudiar

  • Los temas que más sueles tratar

¿Y la privacidad? Tú decides qué recuerda

Un punto que genera inquietud —y con razón— es la privacidad. ¿Qué pasa si no quieres que la IA almacene tus conversaciones? Aquí OpenAI ha sido claro: el usuario tiene el control total.

Desde la configuración de ChatGPT, puedes:

  • Desactivar la memoria completamente

  • Eliminar recuerdos específicos

  • Activar «Chat Temporal», una especie de modo incógnito, donde ninguna conversación se guarda ni se tiene en cuenta para futuras respuestas

Eso sí, si eliges este modo temporal, perderás también los beneficios de la personalización. Es como pedirle a tu asistente que te ayude, pero sin contarle nada sobre ti.

¿Cuándo estará disponible?

Esta función está empezando a llegar a los usuarios de ChatGPT Plus y Pro, y en las próximas semanas se habilitará para quienes usen planes Team, Enterprise y Edu. Si tienes uno de esos planes, te aparecerá una notificación en pantalla cuando la función esté activa.

Importante: si en algún momento desactivaste la memoria, seguirás estando fuera del sistema de recuerdos hasta que decidas reactivarlo manualmente.

¿Hacia dónde va esta evolución?

Con este paso, OpenAI deja claro que quiere llevar a ChatGPT más allá del concepto de chatbot. Lo que se busca ahora es crear una herramienta capaz de adaptarse a ti con el tiempo, como lo haría una persona cercana que sabe cómo trabajas, qué necesitas y cómo ayudarte mejor.

Esta capacidad de recordar y adaptar sus respuestas es lo que podría transformar la experiencia con ChatGPT en algo mucho más profundo y útil. Ya no es solo una inteligencia artificial que responde preguntas, sino un compañero digital personalizado, con potencial para integrarse en tu rutina diaria.

¿Vale la pena usar esta memoria?

Depende de tu caso. Si usas ChatGPT para tareas rápidas o puntuales, quizá no lo notes mucho. Pero si lo usas para proyectos largos, planificación de estudios, desarrollo profesional o incluso como diario de ideas, la memoria puede hacer una gran diferencia.

Piénsalo así: es como tener un cuaderno de notas inteligente que no solo guarda lo que le dices, sino que lo entiende, lo organiza mentalmente y te lo devuelve justo cuando lo necesitas.