Canva reinventa su plataforma: ahora también hace hojas de cálculo, código y apps con IA

Publicado el

Lo que comenzó como una herramienta para diseñar presentaciones escolares y publicaciones para redes sociales ha evolucionado hasta convertirse en una navaja suiza del mundo digital. Canva, el conocido editor gráfico online, acaba de dar un giro estratégico que lo coloca en el mismo tablero de juego que gigantes como Google, Microsoft y Adobe. Su nueva versión, Visual Suite 2.0, no solo afina las herramientas de diseño, sino que ahora también se atreve con hojas de cálculo, generación de código y asistentes con inteligencia artificial.

¿Suena a mucho? Lo es. Pero vamos paso a paso.

Canva ya no es solo para diseñadores

Si alguna vez usaste Canva para hacer un cartel o editar una foto, recordarás lo intuitivo que es su entorno. Lo que ahora propone con Visual Suite 2.0 es llevar esa misma experiencia al terreno del trabajo colaborativo, los datos, el desarrollo web y la automatización de tareas con IA generativa.

La nueva suite permite trabajar documentos, presentaciones, animaciones, páginas web, hojas de cálculo y widgets interactivos desde una sola plataforma, como si toda la oficina hubiera decidido compartir escritorio.

Canva Sheets: hojas de cálculo visuales y con cerebro

Imagina una hoja de cálculo que no se ve como una cuadrícula gris e interminable, sino como un lienzo lleno de datos, gráficos, imágenes y elementos de marca. Así es Canva Sheets, una alternativa a Excel y Google Sheets con un enfoque más visual y creativo.

Pero no es solo un cambio de cara. Canva Sheets incluye herramientas potenciadas por IA como:

  • Magic Insights: analiza automáticamente los datos para identificar patrones, tendencias o anomalías relevantes. Es como tener un analista de datos personal.

  • Magic Charts: convierte los números en gráficos animados o infografías listas para incluir en presentaciones o redes sociales.

  • Integración con plataformas como Google Analytics, HubSpot o Statista, lo que permite importar datos sin salir de la app.

Una hoja de cálculo tradicional puede parecer intimidante para quien no domina fórmulas. Canva busca democratizar ese acceso, convirtiendo datos complejos en visuales comprensibles de un vistazo.

Canva Code: programar sin saber programar

Otra de las grandes novedades es Canva Code, una especie de Copilot para diseñadores y creadores de contenido. Permite generar código desde un simple texto, sin necesidad de abrir un editor como VS Code o instalar librerías externas.

Por ejemplo, puedes escribir “crear una calculadora de impuestos interactiva” y Canva te devuelve un widget funcional, que luego puedes integrar directamente en tu diseño. Si algo no cuadra, puedes modificar el comportamiento desde el mismo entorno visual.

Esta función abre un mundo nuevo para pequeñas empresas o creadores sin conocimientos técnicos que antes tenían que contratar desarrolladores para cosas básicas.

Un asistente IA que realmente asiste

El nuevo asistente de inteligencia artificial de Canva actúa como un copiloto multitarea. Desde una misma ventana puedes pedirle que:

  • Redacte un texto

  • Genere una imagen

  • Edite una foto

  • Cambie el tamaño de un diseño

  • Cree una presentación entera

Todo por voz o por texto. Esta integración, impulsada por tecnologías como las de Anthropic, busca reducir fricciones y centralizar tareas. En lugar de ir saltando entre herramientas, ahora todo está a un clic de distancia.

Edición fotográfica nivel profesional

Canva no quiere quedarse atrás frente a Adobe, y ha añadido capacidades de edición que recuerdan a Photoshop. Por ejemplo:

  • Eliminación de objetos del fondo con un solo clic

  • Generación de fondos por IA que respetan la iluminación y perspectiva original

  • Ajustes automáticos de color y contraste con solo seleccionar la imagen

No sustituye aún a un profesional del retoque, pero para la mayoría de los casos de uso —como marketing digital, ecommerce o redes sociales— es más que suficiente.

Colaboración en tiempo real sin caos

Visual Suite 2.0 también apuesta fuerte por el trabajo en equipo. Ahora los miembros de un proyecto pueden colaborar en el mismo archivo desde distintas pestañas: uno trabajando en la hoja de cálculo, otro en el diseño de una presentación, otro editando una imagen… todo en tiempo real y sincronizado.

Esto elimina la clásica pesadilla de tener veinte versiones de un mismo archivo y no saber cuál es la final.

Canva apunta a empresas, no solo a freelancers

Aunque Canva fue durante mucho tiempo el favorito de emprendedores y creadores de contenido individuales, ahora quiere atraer a equipos corporativos. Por eso ofrece características como:

  • Inicio de sesión único (SSO) para empresas

  • Gestión de accesos y permisos

  • Espacios compartidos para proyectos, marcas y documentos

El objetivo es claro: ser una alternativa visual a Google Workspace o Microsoft 365, pero con la ventaja de tener la creatividad al frente.

¿Y qué pasa con los diseñadores?

Como era de esperarse, esta apuesta por la automatización no ha caído del todo bien en el mundo creativo. Muchos diseñadores temen que estas funciones —especialmente las que generan imágenes o presentaciones automáticamente— puedan reemplazar su trabajo.

Canva intenta contrarrestar este temor con un mensaje de colaboración: no se trata de sustituir la creatividad humana, sino de amplificarla. Su filosofía es que la IA haga el trabajo repetitivo, para que las personas puedan enfocarse en las ideas.

Aun así, el debate está abierto. Y no es menor: en 2024, la empresa ya pidió a sus empleados que usaran IA en todos sus procesos, y en 2025 ha reestructurado equipos, incluyendo despidos en áreas como redacción técnica. Oficialmente, estos cambios no están ligados directamente a la IA, pero marcan una tendencia clara.

El futuro del trabajo creativo ya no es una promesa

Con estos cambios, Canva ya no es solo una herramienta de diseño. Es un ecosistema completo donde puedes planificar, crear, analizar y presentar desde una misma interfaz. El usuario promedio gana velocidad y autonomía. Los equipos, eficiencia y colaboración.

Y aunque es cierto que el avance de la IA genera incertidumbre, también abre una puerta a nuevas formas de crear, comunicar y trabajar. Como toda herramienta poderosa, dependerá de cómo la usemos.

Más información en www.canva.com/es_es/canva-create/