El avance de la inteligencia artificial generativa ha revolucionado la manera en que se concibe la creatividad en múltiples sectores, especialmente en la industria publicitaria y el entretenimiento. El documental «Hollywood lo hizo», producido por Play Your Brand, examina a fondo este cambio y desafía las narrativas actuales sobre el papel de la IA en la creatividad humana. Escrita por Federico Stöltzing y dirigida por Albert Capó, esta pieza documental reúne a expertos del sector para analizar cómo la IA está moldeando el futuro de las industrias creativas.
La influencia de la IA en la creatividad
Desde el diseño hasta la producción y el desarrollo de contenido, la IA generativa ha demostrado ser una herramienta de gran impacto. Según Laia Grassi, Generative AI & Advertising Creative Director, la representación de la IA en la cultura popular ha influido en la percepción pública de la tecnología. Un ejemplo claro es la película Tiburón de 1975, que generó un miedo irracional a los tiburones a pesar de que no se encuentran entre las especies más peligrosas. «Cada vez que hemos interactuado con la inteligencia artificial en el cine o en los libros, la mayoría de veces aparece como antagonista para destruirnos», comenta Grassi en el documental.
El paralelismo con la IA generativa es claro: muchas veces se presenta como una amenaza para los creativos en lugar de una herramienta de apoyo. José María Roca, President & COO de DDB Spain, señala que la IA no reemplaza la creatividad humana, sino que actúa como un «partner» que proporciona una base sólida sobre la que los creadores pueden construir y refinar sus ideas.
Beneficios de la IA en las industrias creativas
A pesar de estar en una fase inicial, el potencial de la IA generativa es innegable. «Si echamos la vista atrás y vemos el gran progreso que ha experimentado, podemos asegurar sin miedo a equivocarnos que el crecimiento a medio plazo será exponencial», afirma Grassi. Esta tecnología permite a los creativos desarrollar y ejecutar ideas con una rapidez sin precedentes, optimizando los procesos sin reemplazar la esencia humana de la creatividad.
Para Jordi Urbea, Senior Vicepresident de Ogilvy Spain & CEO de Ogilvy, la clave está en cómo se utiliza la IA. «Si sabemos aprovechar su potencial, podemos potenciar la creatividad humana en lugar de limitarla». En WWWhatsnew creemos que la IA generativa tiene el poder de acelerar la innovación en la publicidad, el diseño y la producción audiovisual, permitiendo a los profesionales enfocarse en la estrategia y la conceptualización, dejando a la IA el trabajo mecánico y repetitivo.
Miedo a la IA: ¿Realidad o percepción errónea?
Uno de los puntos clave del documental es el miedo generalizado hacia la inteligencia artificial. Arnau Ramió, cofundador y director académico de Learning Heroes, explica que el temor a la IA proviene en gran parte de la forma en que se ha comunicado su impacto. «El futuro acostumbra a ser distópico, quizá, sombrío. La cultura del miedo hacia los cambios tecnológicos no ayuda. Si en lugar de eso nos enfocamos en la atención y la cautela, podemos anticiparnos y adaptarnos a estos cambios».
En WWWhatsnew consideramos que la clave para desmitificar la IA es la educación y la comprensión de sus verdaderas capacidades. En lugar de verla como un enemigo, debe percibirse como una herramienta de crecimiento y optimización.
Sobre el contenido del documental
Dónde ver el documental
El estreno de «Hollywood lo hizo» se llevó a cabo en la Torre Glòries de Barcelona, con la participación de los protagonistas y expertos del sector. Además, se organizaron mesas redondas de debate en el marco de la Gala MIAIC, un evento del Máster en Inteligencia Artificial para Industrias Creativas impulsado por Learning Heroes, la academia de tecnologías disruptivas en español más grande del mundo.
Para quienes deseen verlo, el documental ya está disponible en YouTube: «Hollywood lo hizo».