Si usas Booking, ten cuidado con todas estas amenazas que puedes encontrarte

Publicado el

booking amenazas

La conveniencia de planificar viajes y reservar alojamientos en línea ha transformado la manera en que exploramos el mundo. Booking.com, con su amplia gama de opciones de hospedaje y facilidad de uso, se ha convertido en una de las plataformas más populares y confiables para viajeros de todo el mundo. Ofreciendo desde habitaciones de hotel hasta casas enteras, esta plataforma ha simplificado el proceso de búsqueda y reserva, permitiendo a los usuarios personalizar sus viajes con solo unos clics.

Sin embargo, la creciente popularidad de Booking.com no ha pasado desapercibida para los ciberdelincuentes, quienes han visto en esta plataforma una oportunidad para ejecutar diversas estafas y fraudes. Con el aumento de usuarios confiando en los servicios de reservas en línea, las amenazas como el phishing, la suplantación de identidad y las reservas falsas se han vuelto más sofisticadas y frecuentes. Estos ataques no solo plantean riesgos financieros significativos para los usuarios, sino que también erosionan la confianza en el ecosistema digital de viajes.

Este artículo se adentra en el mundo de las estafas en Booking.com, explorando casos reales, métodos utilizados por los estafadores y proporcionando recomendaciones para navegar con seguridad. Desde ataques dirigidos a usuarios hasta problemas de comunicación con el servicio de atención al cliente, examinaremos cómo los ciberdelincuentes explotan las vulnerabilidades y qué pueden hacer los usuarios para protegerse. Con un enfoque en la prevención y la concienciación, buscamos ofrecer una guía esencial para todos aquellos que utilizan Booking.com y plataformas similares, asegurando que su próxima experiencia de reserva sea tan segura como emocionante.

Ataques dirigidos a usuarios de Booking.com

El auge de las reservas en línea ha traído consigo un incremento en los ataques cibernéticos dirigidos específicamente a los usuarios de plataformas como Booking.com. Estos ataques, ejecutados por ciberdelincuentes hábiles, se caracterizan por su sofisticación y su enfoque en obtener ganancias económicas mediante el engaño y la manipulación.

Métodos de ataque y tácticas de engaño

Los ataques más comunes incluyen:

  • Phishing: Una de las tácticas más extendidas es el phishing, donde los estafadores crean correos electrónicos o mensajes que imitan ser de Booking.com. Estos mensajes suelen contener enlaces a sitios web falsificados que solicitan datos personales y financieros. En un caso, engañaron a una recepcionista de un hotel en Escocia con un correo electrónico que contenía un enlace a un Google Drive, supuestamente mostrando un documento sobre alergias de un niño. El enlace contenía malware que permitía a los criminales acceder al portal de Booking.com del hotel y enviar correos electrónicos fraudulentos a los clientes
  • Suplantación de identidad: Los estafadores a menudo se hacen pasar por hoteles o propiedades listadas en Booking.com. Mediante el uso de información robada o engañosa, logran convencer a los usuarios de que están tratando con entidades legítimas. En otro caso, los huéspedes que reservaron hoteles o apartamentos a través de Booking.com recibían mensajes en WhatsApp informándoles que su pago había sido rechazado y solicitando un nuevo pago fuera de la plataforma, a menudo a través de una página web que se parecía a la de Booking.com
  • Software malicioso: En algunos casos, se utilizan softwares maliciosos para infiltrarse en los sistemas informáticos de los hoteles y obtener acceso a sus cuentas en Booking.com. Una vez dentro, los atacantes pueden manipular reservas y datos de clientes.
  • Engaño directo: Algunos estafadores, utilizando la información obtenida ilegalmente, contactan directamente a los clientes, presentándose como representantes del hotel o de Booking.com, y solicitan pagos adicionales o verificación de datos bancarios.

Uso de la Dark Web por parte de los ciberdelincuentes

La dark web ha emergido como un campo fértil para los ciberdelincuentes que buscan atacar a usuarios de Booking.com. En este espacio oculto de Internet, los delincuentes se intercambian o venden credenciales de acceso a las cuentas de hoteles en Booking.com, permitiendo a otros delincuentes realizar estafas. Los foros en la dark web facilitan la colaboración entre ciberdelincuentes, donde comparten tácticas y herramientas para llevar a cabo sus ataques.

Los estafadores publican anuncios ofreciendo servicios como el acceso a cuentas de hoteles hackeadas en Booking.com, lo que multiplica el alcance de sus actividades delictivas. La dark web proporciona acceso a software y herramientas avanzadas que facilitan el hacking de plataformas de reserva como Booking.com, por lo que no solo es la escuela de los hackers, es también su ambiente de trabajo.

La firma de ciberseguridad Secureworks descubrió que las credenciales de Booking.com estaban siendo vendidas en foros de la dark web por hasta $2,000. Este esquema depende de que tanto Booking.com como sus hoteles asociados tengan controles efectivos y que tanto empleados como clientes reconozcan la amenaza​

Estafas a través del chat de la aplicación

El chat de la aplicación de Booking.com, diseñado para facilitar la comunicación directa y eficiente entre clientes y proveedores de alojamiento, ha sido lamentablemente explotado por estafadores. Esta sección explora las técnicas empleadas en estas estafas y cómo los delincuentes manipulan el sistema para su beneficio.

Los estafadores envían mensajes a los usuarios a través del chat de Booking.com, fingiendo ser representantes del hotel o del servicio de atención al cliente. Estos mensajes suelen contener solicitudes de información personal o financiera, pretextando errores en las reservas o problemas con los pagos. En muchos casos, estos mensajes incluyen enlaces a páginas web falsas que imitan la interfaz de Booking.com o del hotel. Al hacer clic en estos enlaces, los usuarios son llevados a sitios donde se les solicita ingresar datos de tarjetas de crédito u otra información sensible.

Una táctica común es la creación de un sentido de urgencia. Los estafadores pueden afirmar que la reserva está en riesgo de ser cancelada si no se toman acciones inmediatas, presionando así a los usuarios para que proporcionen rápidamente su información.

Los estafadores a menudo logran acceso a las cuentas de hoteles en Booking.com mediante diversas técnicas de hacking. Una vez que tienen acceso a estas cuentas, los estafadores pueden cambiar los detalles de contacto del hotel en Booking.com para redirigir las consultas de los clientes a ellos mismos. También pueden ver y responder a los mensajes de los clientes, haciéndose pasar por representantes del hotel y ejecutando sus estafas. En algunos casos, incluso establecen reservas falsas, enviando luego mensajes a los clientes para solicitar pagos adicionales o verificación de datos.

Las víctimas de estas estafas a menudo sufren pérdidas financieras significativas y violaciones de la privacidad. Además, estas experiencias erosionan la confianza en la plataforma y pueden llevar a complicaciones durante sus viajes, como la falta de alojamiento válido al llegar al destino.

Suplantación de identidad y páginas falsas

La suplantación de identidad y la creación de páginas web falsas se han convertido en tácticas comunes y efectivas empleadas por estafadores en el ámbito de las reservas en línea, especialmente en plataformas como Booking.com. Estos métodos engañan a los usuarios para que entreguen información personal y financiera al mismo tiempo que dañan la reputación de los hoteles y alojamientos legítimos.

Los estafadores a menudo crean perfiles falsos en la aplicación de Booking.com, imitando a hoteles y alojamientos reales. Utilizan fotografías y descripciones atractivas para crear listados que parecen legítimos (ya comentaré después con detalle este tema). En ocasiones, los delincuentes logran acceder a cuentas reales de hoteles en Booking.com y, una vez dentro, cambian la información de contacto o las políticas de reserva para dirigir a los clientes a sus trampas.

En otras ocasiones los estafadores crean sitios web que imitan estrechamente la apariencia y el funcionamiento de Booking.com. Estas páginas falsas pueden incluir logotipos, diseños y sistemas de reserva que se asemejan a los del sitio original. A través de correos electrónicos, mensajes de chat o incluso anuncios en línea, los estafadores redirigen a los usuarios a estas páginas web falsas donde se les solicita ingresar datos personales y de tarjetas de crédito.

Estafas relacionadas con reservas falsas

Las estafas relacionadas con reservas falsas en Booking.com representan un problema creciente en el sector del turismo en línea. Estos incidentes suelen involucrar la creación de listados de alojamientos que no existen o que no están disponibles para reserva, engañando a los usuarios para que paguen por estancias que nunca podrán disfrutar.

Los estafadores crean listados en Booking.com de propiedades que no existen o que no están bajo su administración. Utilizan imágenes atractivas y descripciones detalladas para hacer que estos listados parezcan reales y atractivos. Tras realizar la reserva, los usuarios pueden recibir confirmaciones y comunicaciones que aparentan ser legítimas, aumentando la ilusión de una reserva auténtica. La estafa se revela cuando los clientes llegan al destino y descubren que la propiedad no existe o no corresponde a lo reservado. En otros casos, los usuarios se dan cuenta de la estafa cuando intentan contactar al alojamiento para detalles de su llegada y no reciben respuesta.

Los usuarios, de esta forma, sufren pérdidas económicas significativas, ya que los pagos realizados por estas reservas falsas raramente son recuperables. Descubrir que un alojamiento reservado no existe puede dejar a los viajeros sin lugar donde hospedarse, arruinando sus planes de viaje. Estas experiencias pueden causar estrés y angustia, especialmente si ocurren en un país extranjero o durante un período de alta demanda turística.

Booking.com generalmente investiga los incidentes reportados de reservas falsas. La plataforma se esfuerza por verificar la autenticidad de los listados, pero dada la gran cantidad de alojamientos que maneja, algunos casos fraudulentos pueden pasar inadvertidos inicialmente. Booking.com ofrece asistencia a clientes afectados por estafas de reservas falsas, aunque las soluciones pueden variar en cada caso. Esto puede incluir ayudar a encontrar alojamientos alternativos o facilitar reembolsos.

La plataforma ha implementado medidas para prevenir estafas, como la verificación de propiedades y la revisión de perfiles de usuarios. Sin embargo, la naturaleza sofisticada de algunas estafas hace que la detección y prevención sean desafíos constantes.

Qué puedes hacer para no caer en estas estafas en Booking

Para evitar caer en trampas y estafas al usar Booking.com, es importante seguir una serie de recomendaciones de seguridad:

  • Verificación de la autenticidad de los emails: Antes de responder a correos electrónicos o hacer clic en enlaces, verifica que el remitente sea legítimo. Los correos electrónicos de Booking.com siempre provendrán de un dominio oficial (@booking.com).
  • No compartir información sensible: Nunca compartas información personal o de tarjetas de crédito a través de correos electrónicos o mensajes que parezcan sospechosos. Booking.com generalmente no solicita esta información de esta manera.
  • Usar el sitio web oficial o la aplicación de Booking: Realiza todas tus reservas y pagos directamente a través del sitio web oficial de Booking.com o su aplicación móvil. Evita los enlaces externos. Asegúrate de que estás en la página web auténtica de Booking.com. Las estafas de phishing a menudo utilizan URLs que se parecen mucho a la real.
  • Utilizar métodos de pago seguros: Prefiere métodos de pago seguros y evita transferencias bancarias directas o pagos a través de plataformas de terceros que no sean reconocidas.
  • Cuidado con ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si encuentras ofertas de alojamiento extremadamente baratas o condiciones que parecen demasiado ventajosas, procede con precaución.
  • Verificar las opiniones y calificaciones: Revisa las opiniones y calificaciones de los alojamientos en Booking.com y otros sitios de reseñas. Una falta de reseñas o comentarios negativos puede ser una señal de alerta.
  • Mantener el software de seguridad actualizado: Asegúrate de que tu dispositivo tenga instalado software antivirus y antimalware actualizado para protegerte contra enlaces y descargas maliciosas.
  • Contactar directamente al alojamiento: Si tienes dudas, contacta directamente al alojamiento mediante los datos de contacto que aparecen en su sitio web oficial o en un directorio telefónico confiable. Si no contestan durante semanas y se acerca la fecha de cancelación gratuita, sospecha.
  • Reportar actividades sospechosas: Si sospechas de una estafa, reporta la actividad a Booking.com y a las autoridades pertinentes. Tu reporte puede ayudar a prevenir que otros caigan en la misma trampa.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás reducir significativamente el riesgo de ser víctima de estafas al utilizar Booking.com u otras plataformas de reservas en línea.

 

Comparte en: