¿Podría hacerse un traje como el de Iron Man con las tecnologías actuales?

Publicado el

iron man

Iron Man es un personaje de ficción que aparece en cómics y películas de Marvel Comics. Su traje está equipado con una serie de tecnologías avanzadas que le permiten volar, proyectar energía y hacer frente a una amplia variedad de situaciones peligrosas con recursos realmente impresionantes.

Veamos algunas de las tecnologías más destacadas en el traje del personaje, en el básico, sin tener en cuenta el que lucha contra Hulk.

Propulsión: El traje de Iron Man está equipado con cohetes y motores que le permiten volar a altas velocidades y realizar maniobras aéreas precisas. En la actualidad, existen varios sistemas de propulsión que se utilizan en la vida real para mover objetos a través del espacio, como cohetes, motores a chorro y motores iónicos. Estos sistemas utilizan diferentes tipos de energía y técnicas de propulsión para generar empuje y moverse a través del espacio. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer para que se pueda usar en un traje. Lo máximo que se ha hecho en ese sentido es lo que podéis ver en este vídeo:

Escudos de energía: El traje puede generar campos de energía que lo protegen de ataques físicos y de radiación. Aquí entramos ya en temas más complejos. Los escudos de energía son una tecnología de ficción que se utiliza en muchas películas, cómics y videojuegos para proteger a los personajes, pero se aleja mucho de lo que puede hacerse en la vida real.

Aún así, hay algunos sistemas que pueden proporcionar protección contra ataques físicos y de radiación. Por ejemplo, se han desarrollado materiales y tecnologías que pueden proteger a los astronautas y a los vehículos espaciales de las radiaciones cósmicas y solares durante sus misiones. También se han desarrollado materiales y técnicas que pueden proteger a las personas y a los edificios de explosiones y ataques con proyectiles.

Sin embargo, estos sistemas todavía son muy diferentes a los escudos de energía de ficción y no tienen la misma capacidad de protección. Los campos magnéticos y los materiales usados hoy en día están muy lejos de tener la potencia y resistencia de los mostrados en las películas.

Armamento: El traje está equipado con una variedad de armas, como mangueras de plasma y misiles. En la actualidad, los trajes militares utilizados por las fuerzas armadas suelen estar equipados con una serie de sistemas de protección y tecnologías de comunicación y vigilancia. Sin embargo, estos trajes no están equipados con armas de plasma ni misiles como los del traje de Iron Man, pero si usan pistolas, rifles y granadas, por lo que no sería muy difícil poner otras armas en dichos trajes.

Sistema de inteligencia artificial: El traje está equipado con una inteligencia artificial llamada J.A.R.V.I.S. (Just A Rather Very Intelligent System) que le brinda asistencia y proporciona información útil en tiempo real. En la actualidad, ya existen diferentes tipos de inteligencias artificiales que pueden realizar tareas complejas y proporcionar información y asistencia a los usuarios. Sin embargo, estamos lejos de llegar al nivel de JARVIS. Se necesitaría entrenar mucho más a los sistemas actuales, aunque es posible que en 10 años lleguemos a ese punto.

Sistema de reparación y autocuración: El traje tiene un sistema que le permite repararse y curarse a sí mismo después de sufrir daños. Piezas que vuelan y se juntan solas. Eso es algo que es imposible hacer con la tecnología actual. Se necesitarían sistemas de identificación de posición entre las piezas, comunicación entre ellas, propulsión y movimiento milimétrico y una fuente de energía que hoy en día no tenemos.

Fuente de energía: El principal problema es la fuente de energía. En la mayoría de las historias en las que aparece el traje de Iron Man, se menciona que el traje se alimenta de una fuente de energía conocida como el «reactor arc». Este reactor es una tecnología de ficción que proporciona energía al traje y le permite realizar sus tareas. Aunque el reactor arc es una creación de ficción, es posible que en el futuro se desarrollen sistemas de energía similares que sean capaces de proporcionar energía de manera más eficiente y sostenible, seguramente algún reactor minúsculo de fusión, aunque estamos a muchas décadas de distancia para algo así.

Comparte en: