Recientemente, Microsoft ha anunciado el lanzamiento de PhotoDNA Cloud Service, una versión basada en la nube de PhotoDNA, el servicio con el que el gigante informático se encarga de ayudar a las autoridades y determinadas empresas y organizaciones a localizar imágenes ilegales, entre las que se encuentran todas aquellas relacionadas con la pornografía infantil. En WWWhatsnew ya hemos hablado con anterioridad acerca de PhotoDNA. De hecho, en 2011 os anunciábamos la decisión de Facebook de implementar esta tecnología en su red social y en 2013 era Twitter quien hacía lo propio.
Desde el lanzamiento de PhotoDNA en el año 2009, el servicio ha sido ampliamente utilizado por un gran número de compañías y organizaciones distintas con el objetivo de luchar contra un problema de la magnitud de la pornografía infantil. A pesar de ello, el uso de la herramienta implica una gran cantidad de tiempo, dinero y experiencia. Es por ello por lo que, gracias a la sencilla configuración y puesta en marcha gratuita de PhotoDNA Cloud Service desde la plataforma Azure de Microsoft, el gigante informático espera un aumento de uso de dicha herramienta. Microsoft ha aprovechado la ocasión para compartir una serie de cifras con las que motivar a todo tipo de empresas y organizaciones a luchar contra la pornografía infantil. Concretamente, la compañía afirma que cada segundo se suben a Internet alrededor de 500 imágenes de pornografia infantil. Dado que a diario subimos a la red alrededor de 1,8 mil millones de imágenes, puede resultar muy complicado para las empresas dar con este tipo de fotografías si no cuentan con herramientas como PhotoDNA Cloud Service. Gracias a la herramienta de la que os hablamos se facilita también la localización de imágenes de menores que puedan estar circulando en distintos sitios web, evitando así que sean distribuidas sin posibilidad de detenerlas. Esto es posible dado que la tecnología de PhotoDNA se encarga de otorgar algo así como una especie de huella digital a cada fotografía. De esta forma, es posible localizar una imagen en concreto aunque esta haya sido editada o manipulada (añadiendo una marca de agua o modificando su tamaño) para evitar este tipo de sistemas.
Sin duda, estamos ante un movimiento realmente interesante por parte de Microsoft. Es posible consultar toda la información referente a esta herramienta gratuita a través de la página web oficial del proyecto.
Fuente: Microsoft.