Es un curso online y gratuito que inicia en abril y se compone de 8 módulos que analizarán diferentes temáticas y matices del periodismo turístico:
Los objetivos del diplomado son que el alumno pueda asumir una postura crítica y comprometida de la labor periodística en turismo; adquirir herramientas de escritura periodística, investigación y presentación radial, televisiva y digital; identificar posibilidades de comunicación alternativa en turismo y asumir un perfil de periodista ético, creativo y actualizado
Aunque el curso está pensado para estudiantes y profesiones afines a esta profesión, la propuesta está abierta para todos. La dinámica del programa del curso es interesante, ya que se abrirá un nuevo módulo cada mes con la integración de trabajos prácticos y la interacción del resto de los estudiantes a través de la comunidad en Google+.
Al finalizar el curso se dará un certificado a los que cumplan con los requisitos, avalado por diferentes organizaciones. Por ejemplo, algunas de las instituciones que participan en esta iniciativa son Alianza Latinoamericana de Periodistas Turísticos, el Ministerio de Turismo de España, Subsecretaria de Ecoturismo de Misiones (Argentina), Sociedad Amigos del Comunicador de Venezuela, entre otras.
La inscripción ya está abierta para los que deseen participar. Podemos ver los detalles sobre el proceso de inscripción en el artículo de presentación del curso, así como consultar el enlace para ver el cronograma de estudio.