El protocolo, llamado DIAL y con sus detalles explicados en dial-multiscreen.org y Gigaom, pretende competir con AirPlay transformando nuestros móviles en algo más que un terminal de consulta de información.
La idea es permitir que los desarrolladores integren este sistema para aumentar la interacción entre aplicaciones móviles y televisores inteligentes, un esfuerzo que ya está recibiendo el apoyo de Samsung, Sony, Hulu, BBC y otros grandes en su categoría.
Netflix y YouTube han estado trabajando en este tema desde hace algún tiempo. Las dos compañías han aportado mucho, queriendo transformar el móvil en una segunda pantalla, y ahora han decidido juntar esfuerzos para conseguir una solución libre que pueda quitarle mercado al conocido AirPlay de Apple.
DIAL son las siglas de “discovery and launch”, un protocolo que podrá ayudar a mejorar la forma de integrar las aplicaciones. Hoy en día, por ejemplo, un usuario de Netflix puede reproducir en su PS3 una película seleccionada en el móvil, pero para ello es necesario tener las dos apps de Netflix ejecutándose, algo que podría no ser necesario con el uso de DIAL.
La idea de competir con AirPlay es clara. Detectar automáticamente dispositivos para que la TV sea un reflejo de lo mostrando en el teléfono o tableta, aunque eso solo sea parte de la solución. AirPlay permite enviar también urls del móvil a la TV, algo que de momento DIAL no hace, teniendo mucho camino aún por recorrer para que la solución pueda compararse en el mismo nível. AirPlay no puede iniciar ninguna aplicación en la Apple TV, y DIAL quiere trabajar también en ese tema, así como ejecutar aplicaciones web en la TV, si el dispositivo lo soporta.
Son muchas promesas, aunque con dos gigantes como Netflix y Youtube por detrás del proyecto, parece que el futuro de DIAL promete.