Educación 2.0, más “que un ordenador por niño” Plan Ceibal, grandes desafíos para el conjunto de la sociedad
(Entrevista con Carla Pereira Prieto, Docente de Apoyo del Plan Ceibal, una mirada desde dentro.)
Es evidente que los desafíos eran muchos, no sólo las acciones para dotar a todos los niños de un ordenador portátil, sino y principalmente, para lograr la capacitación del cuerpo docente en relación a la inclusión de las nuevas tecnologías en la sala de clases.
Ambos desafíos (y deseos) quedaron plasmados finalmente en las palabras que definen al Plan Ceibal: “Conectividad educativa de informática básica para el aprendizaje en línea”.
La iniciativa, innovadora y única a nivel mundial, permitió a todas las escuelas públicas del país dotar a cada uno de sus alumnos de un ordenador portátil así como conectividad inalámbrica dentro y fuera de la sala de clases.
Sin embargo, lo que no muchas personas conocen, es que esta iniciativa fue puesta en escena por primera vez en el Foro económico mundial en el año 2005 cuando se presentó bajo el eslogan “one laptop per child”.
Pero ¿cómo se gestó realmente el Plan Ceibal? …¿Cómo funciona? … ¿es solo un proyecto educativo o tiene como objetivo principal la modificación de aspectos sociológicos de relevancia para el país? ¿Se puede considerar al Plan como un proyecto realmente pensado para el nuevo modelo educativo?
Carla posee un amplio e interesante curriculum conformado por los trabajos llevados a cabo en el Departamento de Cultura Científica de la Dirección de Innovación, ciencia y tecnología del Uruguay como Gestor del Departamento. Carla fue, además, docente de apoyo Ceibal en el 2010.
Profesora de alfa centros MEC (Ministerio de Educación y Cultura) para adultos y habiendo participado en un programa de intercambio en EEUU, trabaja en la actualidad en un Centro Juvenil en un proyecto sobre Robótica básica.
Pero sin duda alguna, el “saber” de Carla está impreso en su ADN, científica-tecnológica, innovadora y arriesgada, ésta maestra de niños vulnerables nos cuenta hoy, su visión del mundo a través del Plan Ceibal.
Carla, ¿Cómo nació el plan Ceibal?
El Plan Ceibal nace por iniciativa presidencial, en aquel entonces nuestro presidente era Tabaré Vázquez. Fue desde presidencia el impulso y la idea, involucrando directamente al LATU, laboratorio de tecnología del Uruguay y a su presidente Miguel Brechnner.
En octubre de 2005 Miguel Brechner como Presidente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay comienza sus relaciones con One Laptop Per Child (OLPC) para incorporar a Uruguay en el programa. En setiembre de 2006 se comienza a negociar la entrada de Uruguay al plan de OLPC, y se materializa en una visita de Nicholas Negroponte a Uruguay en noviembre 2006.
En diciembre 2006 el Presidente Tabaré Vázquez anuncia el Plan Ceibal. Este plan comprometió a la sociedad uruguaya a brindarle una computadora a cada escolar y maestro de escuela pública, entre 2007 y 2009. La ejecución del plan le fue encomendada al LATU1
El 8 de enero 2010 se promulga la ley que crea el CITS (Centro para la Inclusión Tecnológica y Social), institución responsable del Plan Ceibal a partir de la fecha. Dicha ley se modifica en la ley de Presupuesto 2010 y se cambia el nombre a Centro Ceibal. El Consejo de Dirección está presidido por Miguel Brechner como delegado del Poder Ejecutivo, Héctor Florit como delegado de la ANEP, Luis Garibaldi como delegado del Ministerio de Educación y Cultura y Michael Borchard como delegado del Ministerio de Economía y Finanza
Lo importante de Ceibal, es que inicialmente toda la logística de Ceibal estuvo en manos del Latu, es decir, la administración nacional de educación primaria no estuvo involucrada directamente.
Esto muchas veces desató ciertas críticas, pero no dejó de tener su ventaja en parte.
En nuestro sistema educativo se discute mucho, y muchas veces cuando se toman decisiones que intentan solucionar un problema el tiempo pasa y ese problema ya no es el mismo o es otro.
Desde los maestros o de los gremios de la educación salieron muchísimas críticas entre ellas, la falta de un plan pedagógico que avalara la inclusión de las XO en el aula.
Creo que si esperábamos tener un plan pedagógico definido todavía lo estaríamos discutiendo y esperando las computadoras.
El plan Ceibal ¿es solamente un plan de integración tecnológica o incluye aspectos sociológicos importantes?
La computadoras del plan ceibal, o XO como las llamamos comúnmente aquí, tienen un software libre, en este caso sugar y gnome en secundaria.
Sugar es una plataforma bastante intuitiva y relativamente fácil de manejar, dependiendo de nosotros el concepto de fácil o difícil.
El acceso a Internet se localiza en las escuelas y, en este último tiempo, se están colocando antenas en los barrios, para que cada niño no tenga que caminar más de 100 metros para acceder a Internet.
Si hoy visitamos cualquier ciudad o pueblo del Uruguay, una nueva geografía asoma, un paisaje y ese paisaje es el de los niños con sus familias, en las plazas y en los alrededores de las escuelas con sus XO.
Los domingos por las tardes ya no son los mismos en el Uruguay que hace 3 años atrás.
En este aspecto considerar al plan Ceibal como un plan educativo es erróneo, ceibal es una plan socio-educativo.
Programa OLPC. Una laptop por niño.
¿Como está cambiando el sistema educativo y previsión de futuro?
Las XO devolvieron a muchísimos niños su identidad. Para tener su computadora, cada niño tenía que tener su cédula de identidad, lo que puso de manifiesto la realidad de muchos niños sin ese documento.
Si pensamos en las realidades sociales de nuestro país y en la cantidad de hogares que no tenían acceso a una computadora o a Internet, el impacto es medible y real. Esto habla de equidad, de democracia y de acceso a la oportunidad.
Plan Ceibal, parte del cambio, no el cambio en sí mismo
En este punto quiero detenerme, tener una computadora con acceso a Internet es acceder a la oportunidad pero eso no genera oportunidad.
A la oportunidad también hay que educarla. Tener una visión tecno-positivista no es la clave de lograr que garanticemos esa equidad, esa democracia y esa oportunidad.
Decir si el sistema educativo ha cambiado a partir de la llegada del plan es difuso de contestar.
El sistema sigue de la misma manera, seguimos teniendo esa serie de conceptos y esa mirada acumuladora del saber. Se evidencia en nuestros currículos.
¿Qué desafíos enfrentan los docentes?
Creo que una de las cosas que sí han cambiado a partir de la llegada de Ceibal, es que nos ha hecho, como docentes, replantear nuestro rol. Volver a mirar la relación que debemos de tener con el saber en general. Nos interpela como docentes en este nuevo escenario. Nos despoja de lo que sabíamos y nos reconstruye como aprendices.
Nos coloca en el lugar en el que deberíamos de haber estado hace tiempo, en el lugar de la pregunta constante y no de las respuestas absolutas.
Quienes trabajamos convencidos de que este plan es un buen plan, trabajamos en la sombra de la incertidumbre, aprendimos a revalorizar el error como forma de aprender y como una posibilidad a cometer y no como algo a evitar.
Desprendernos de la soledad. Nuestro sistema educativo es profesamente individual, por más que hagamos mil reuniones para discutir lineamientos departamentales de trabajo. El docente uruguayo se formó y trabaja en una cultura que sostiene una especie de soledad pedagógica.
Romper esto es trabajoso, y el plan ceibal nos obliga a preguntar, nos obliga a compartir y sobre todo a perder el miedo a que lo que hagamos pueda ser un error.
Colaborar, aprender y perderse con otros debería de ser la nueva premisa en la formación docente.
Nuestras estructuras formativas nos hacen mil trampas en este aspecto, pero la clave, está en tener en claro que lo que nos hace buenos docentes es nuestra capacidad de re-inventarnos, la inclusión de las XO genera la oportunidad de aprender a manejar de forma más eficiente la información y sobre todo a re-ver que la información no es conocimiento.
En este aspecto personalmente creo que nos hizo ser más conscientes de nuestro rol en estas circunstancias.
Hacernos mejores preguntas, principal fortaleza del acceso a la información
Mi formación en Cultura Científica imprime mi mirada y ésta se acerca cada vez más a que la mejor forma de empezar a cambiar lo que no da los resultados esperados, es la pregunta.
Debemos aprender a preguntarnos y los niños deben de aprender a hacerse más y mejores preguntas.
Al igual que en la cultura científica estar alfabetizado científicamente no es saber dos o tres fenómenos físicos, tampoco acceder a Internet me garantiza que este alfabetizado y sepa lidiar con un mar de información.
Debemos aprender a hacernos mejores preguntas, que abran otras.
Despojar de nuestro discurso los absolutos y saber que un mismo objeto puede tener mil miradas diferentes.
Desde tiempos de Galileo y Newton la ciencia ha producido un cuerpo de conocimiento inmenso, pero eso es sólo una pequeña parte del que producirá en el futuro. El conocimiento científico progresa y se expande continuamente. ¿De qué vale saberlo si mañana puede ser una realidad diametralmente distinta a la que suponemos hoy?
Es infinitamente preferible empezara tratar de entender cuales fueron los procesos, los caminos que se recorren en esa generación de conocimiento, una especie de génesis de lo que hoy es y que tal vez mañana no sea.
Conociendo los procesos podré entender los errores, las marchas y las leyes que generan hoy los cambios científicos de mañana.
Por esto, que es sólo una parte del conocimiento que se pretende impartir en las escuelas, debemos de aprender manejar la incertidumbre de saber que lo que hoy creo mañana tal vez ya no sea. Trabajar en los procesos.
Por tanto teniendo en la mano la ventana que me permite acceder a tanta información, la escuela uruguaya debe de plantarse si continua siguiendo viejos modelos o empieza a tener en cuenta los procesos que se viven para llegar a las realidades en las que estamos inmersos.
¿Qué destacarías tú como ventajas y desventajas principales del plan Ceibal, para los niños y para los docentes?
Cuando me preguntaste de ventajas y desventajas… inicialmente pensé en la ventaja que nos llevan los chicos a nosotros… en el manejo de la maquina en los procesos que usan para resolver problemas etc.
Pero los que están en desventaja son los niños, porque somos nosotros lo que no nos atrevemos, los que tenemos miedo.
Somos nosotros lo que tenemos la ventaja de poder aprender cosas tan diferentes, maneras de resolver problemas…con los niños he aprendido a tener una lógica de razonamiento diferente a la que uso habitualmente, las oportunidades de mejorar nuestra estructura lógica son inmensas y en este aspecto son ellos los que nos tienen que tener la paciencia necesaria para que juntos podamos construir mejores cosas, que nos mejoren como sociedad.
Esto no indica que nosotros debemos abandonar la tarea ni retirarnos casi al ostracismo, nosotros seguimos teniendo el lugar pero debemos educar creando nuevas necesidades de conocimientos, educar la demanda.
Las XO nos permiten tener una relación de más impacto con los niños, como individuos. Es decir en un mundo que cada vez más desdibuja sus fronteras y en que todo se vuelve más global, en el aula con ceibal se vuelve más personal, más local, más propio y se empieza a desterrar la idea de aprender todos a la misma vez y las mismas cosas, porque un mismo objeto de estudio, en Internet me puede brindar mil maneras de verlo.
Escribamos en Google la palabra soñar y tendernos mil connotaciones diferentes, todas ellas estudiables de distintos puntos de vista. Desde la ciencia a la poesía. Existen mil cosas para decir de Ceibal, para mejorar el camino que se ha empezado.
Inicialmente ceibal, a pesar de que sus siglas significan Conectividad educativa para el aprendizaje en línea, puso toda su mirada en el software y excluyó las tendencias 2.0.
Las capacitaciones de basaban en los distintos programas y en sus aplicaciones en el aula, esto provoco que el mensaje fuera: Los docentes tienen que ser prácticamente expertos en computación.
Este mensaje asustó a muchos, implícito, pero mensaje al fin y es un error que seguimos cometiendo.
Alejó la tendencia de que un maestro 2.0 debe ser un maestro dispuesto a explorar posibilidades y desprenderse de su rol dador de todo conocimiento y convertirse en un agente facilitador , un gestor de conocimientos dispuesto siempre a valorizar su propio error y construir posibilidades a partir de ese error.
¿Qué le falta al Plan Ceibal, Carla?
Ceibal ha avanzado en este aspecto pero queda mucho por recorrer, aún hoy las capacitaciones tienen más que ver con los programas que con las tendencias 2.0.
No existe en formación docente ninguna materia que sea o explicite en su nombre estas tendencias. Sigue existiendo informática, lo cual habla a las claras de que n hemos construido todavía una visión.
A Ceibal le falta diálogo, le falta encuentro, le falta un ambiente realmente colaborativo.
Falta que la entrega de las XO sea una ceremonia, es decir, trabajar con las familias.
Las familias más vulneradas no tienen idea de que es lo que se les está entregando.
Si pudiésemos traducir los discursos en prácticas, sería más fácil.
Es decir “Estimada familia les estamos entregando algo que puede hacer la diferencia en la educación y en la vida de su hijo”.
Y para esto los padres deben de aprender, deben de alfabetizarse y debe ser en la escuela y previo a la entrega de las XO y posterior a ella.
El gobierno uruguayo avanza en planes que incluyen la gestión electrónica de muchas cosas… pero si no se educa en esto, el gobierno electrónico seguirá siendo de acceso al que tenga las posibilidades de acceder, es decir que tenga los conocimientos para hacerlo.
Porque Ceibal debe de sostenerse en una red de trabajo donde estén las familias, los maestros, los que trazan nuestros destinos pedagógico (espero que esto sea circunstancial y que se dé lugar al aporte de todos) y del empresariado de forma más contundente y en todo el país.
Más allá de las críticas que son muchas y no todas están aquí” debemos tener en claro que hacer de Ceibal una realidad era necesario y urgente y no hacerlo hubiese sido un error enorme…para nosotros como docentes, para niños, para la familias y para sociedad en general independiente de cual sea nuestro rol.
Si algo dijo nuestro actual presidente, en lo que concuerdo en un 100 % es:
“¿Qué consecuencias tendrán para las sociedades de mañana que uno aprenda lo que quiera, cuando quiera y en el momento que quiera? ¿Será la misma sociedad? Yo creo que no.”
Y yo creo lo mismo, porque este mismo presente ya no es el mismo.
Finalmente Carla, ¿qué te motivó a aceptar la propuesta de Wwwhatsnew?
Lo que me motivó a aceptar tu propuesta es que mayoritariamente los docentes del Uruguay, muchas veces no tenemos estas posibilidades de poder decir en parte lo que humildemente pensamos.
Muchas gracias Caro.
No, muchas gracias a ti Carla, personalmente creo que es exactamente eso lo que mejor define el gran desafío que enfrenta la educación a nivel global.
Las nuevas generaciones y la nueva realidad son tan dinámicas, integradas y accesibles, que el gran desafío radica en nosotros, todos y cada uno de los actores actuales quienes debemos realizar el cambio desde dentro, desde el núcleo, porque efectivamente, el sistema no funciona y porque efectivamente, la realidad demanda otro modelo y porque efectivamente… los niños de hoy, son una generación con otras necesidades educativas.
Grandes ventajas que hablan de un país que comenzó a innovar y adaptar la innovación a la evolución y desarrollo del proyecto, grandes desafíos para los docentes y también para las familias y grandes desafíos para el conjunto del mundo actual.
La tecnología ya está aquí, el cambio ya produjo, la forma en la que seamos capaces de adaptarnos, re-inventarnos y utilizar las opciones actuales de forma eficiente” es finalmente lo que marca la diferencia.