Robots del cine: de autómatas clásicos a iconos de la cultura popular

Desde que el cine comenzó a explorar mundos imaginarios, los robots han ocupado un lugar central en la narrativa de ciencia ficción, representando tanto las esperanzas como los miedos que la humanidad proyecta en la tecnología. Algunas de estas máquinas ficticias han llegado a ser tan reconocidas como los protagonistas humanos, dejando una huella imborrable en la cultura pop. A continuación, repasamos los robots más famosos del cine, desde los clásicos en blanco y negro hasta los efectos digitales más avanzados. Continúa leyendo «Robots del cine: de autómatas clásicos a iconos de la cultura popular»

El camino de Epic: The Musical hacia los escenarios teatrales

Epic: The Musical es un proyecto que ha capturado la atención de millones con una fórmula poco convencional: episodios musicales lanzados digitalmente, sin pasar por los tradicionales escenarios teatrales. Inspirado en La Odisea de Homero, este musical épico ha sido aclamado tanto por su innovación como por su narrativa envolvente y calidad musical. Pero tras su éxito en plataformas como TikTok y Spotify, muchos se preguntan: ¿cuándo podrá verse en vivo sobre un escenario? Continúa leyendo «El camino de Epic: The Musical hacia los escenarios teatrales»

Surviving Mars: Pioneer: una odisea solitaria de supervivencia en realidad virtual

Colonizar Marte ya no es solo ciencia ficción: con Surviving Mars: Pioneer, esta experiencia se convierte en un desafío de estrategia y supervivencia en realidad virtual (VR), disponible en acceso anticipado para Meta Quest y PC VR. El estudio Bolverk Games, conocido por su título de acción Genotype, da un giro total hacia una propuesta más pausada y reflexiva donde la gestión de recursos y las decisiones críticas son las protagonistas. Continúa leyendo «Surviving Mars: Pioneer: una odisea solitaria de supervivencia en realidad virtual»

Disneyland Abu Dhabi: Un nuevo destino de fantasía en el corazón del Golfo Pérsico

Disney ha anunciado oficialmente la creación de un nuevo parque temático: Disneyland Abu Dhabi, que se convertirá en el séptimo parque de la compañía a nivel mundial. Esta vez, el destino elegido es Yas Island, en los Emiratos Árabes Unidos, una zona reconocida por su infraestructura de entretenimiento de primer nivel y por albergar atracciones como Ferrari World o Warner Bros.

El proyecto es fruto de una colaboración entre Disney y Miral, una empresa emiratí especializada en desarrollo de experiencias turísticas. El anuncio ha sido presentado como un momento histórico por el CEO de Disney, Bob Iger, quien destacó el potencial de la región para convertirse en un centro de creatividad y experiencias inmersivas sin precedentes.

Una mezcla de magia Disney y cultura local

Uno de los aspectos más interesantes de este nuevo parque es que no será simplemente una copia de los parques existentes. Según las declaraciones oficiales, Disneyland Abu Dhabi combinará las historias y personajes clásicos de Disney con los elementos culturales y arquitectónicos de los Emiratos Árabes Unidos. La idea es crear un espacio que sea «auténticamente Disney y distintivamente emiratí».

Esto implica un diseño arquitectónico que respete las formas tradicionales de la región, pero que también integre tecnología de última generación. Se espera que este parque sea el más avanzado tecnológicamente de todos los creados por Disney hasta ahora, aprovechando desarrollos en realidad aumentada, inteligencia artificial y atracciones interactivas.

Pistas sobre las atracciones y temáticas posibles

Aunque aún no se han revelado detalles concretos sobre las atracciones, el video de presentación incluye referencias a rides y lands de otros parques, lo que da pistas sobre lo que podría incluir Disneyland Abu Dhabi. Aparecen elementos de Zootopia (como en Shanghai), un posible simulador de vuelo inspirado en El Rey León similar a Avatar: Flight of Passage, y referencias a franquicias populares como Cars, Moana, Lilo & Stitch y Frozen.

En una de las imágenes se observa un castillo que recuerda al de Elsa en Frozen, pero con detalles que podrían estar inspirados en la arquitectura islámica. Esto sugiere una mezcla visual que será uno de los sellos distintivos del parque.

Yas Island: un epicentro del entretenimiento mundial

La elección de Yas Island no es casual. Este enclave turístico ha sido desarrollado con una visión clara de convertirse en un referente global del entretenimiento. Disneyland Abu Dhabi se sumará a una oferta que incluye el circuito de Fórmula 1 de Abu Dhabi, parques temáticos de grandes marcas y resorts de lujo.

Para los turistas de la región del Golfo, Asia y Europa, Yas Island es un destino de fácil acceso con conexiones aéreas excelentes y una infraestructura hotelera en constante expansión. La llegada de Disney solo reforzará esta posición y podrá atraer millones de visitantes anualmente.

Tecnología al servicio de la inmersión narrativa

Disney ha destacado que este parque será una expresión de su capacidad para contar historias de manera inmersiva, usando tecnología punta. Aunque los parques Disney siempre han apostado por la innovación, este nuevo espacio promete llevar esa ambición a un nuevo nivel.

Se espera que elementos como el uso de realidad aumentada, experiencias multisensoriales y sistemas inteligentes de personalización formen parte central del recorrido del visitante. Por ejemplo, podría haber atracciones que cambien en función de las elecciones del usuario o espectáculos que integren proyecciones holográficas adaptadas al contexto cultural.

Impacto regional y proyección a largo plazo

Disneyland Abu Dhabi no solo representa una nueva opción de ocio, sino también una poderosa herramienta de diplomacia cultural. Este tipo de colaboraciones fortalecen la imagen de los Emiratos como un país abierto a la innovación y a la cultura global, al tiempo que refuerzan el papel de Disney como referente del entretenimiento para audiencias diversas.

Aunque no se ha anunciado una fecha oficial de apertura, se estima que el parque podría estar listo en la próxima década, probablemente hacia los primeros años de 2030. La construcción de parques Disney suele implicar una fase larga de planificación, desarrollo de contenido, pruebas tecnológicas y capacitación de personal.

Este nuevo parque no solo expande la geografía Disney, sino que también su visión de futuro. La elección de una región con fuerte crecimiento económico y un enfoque claro en el turismo y la innovación refleja una estrategia a largo plazo. Además, su enfoque en la fusión cultural podría servir como modelo para futuros proyectos internacionales.

En definitiva, Disneyland Abu Dhabi promete convertirse en un hito dentro del universo Disney, no solo por su ubicación estratégica, sino por la ambición tecnológica y cultural que representa.

Minecraft se despide de la realidad virtual oficial: qué significa para los jugadores

El popular juego Minecraft, en su versión Bedrock Edition, ha retirado de forma oficial el soporte para realidad virtual en PC y PlayStation. Este cambio, ya anunciado el año pasado, se ha concretado esta semana con una actualización que marca un antes y un después en la relación del título con las tecnologías inmersivas. Continúa leyendo «Minecraft se despide de la realidad virtual oficial: qué significa para los jugadores»

Ubisoft libera Chroma: una herramienta clave para mejorar la accesibilidad en videojuegos

La accesibilidad en los videojuegos no es un extra, es una necesidad. Y poco a poco, las grandes empresas están tomando conciencia de ello. En un paso que puede marcar un antes y un después para muchos estudios de desarrollo, Ubisoft ha liberado Chroma, su herramienta interna para pruebas de accesibilidad visual, enfocada en ayudar a quienes tienen algún tipo de daltonismo. Continúa leyendo «Ubisoft libera Chroma: una herramienta clave para mejorar la accesibilidad en videojuegos»

Nintendo Today y Virtual Game Cards: la nueva estrategia para conectar con los fans y facilitar el juego compartido

Nintendo ha comenzado el 2025 con una serie de movimientos que apuntan a reforzar su relación con los jugadores más allá de la consola. En su más reciente presentación, anunció dos iniciativas clave: el lanzamiento de Nintendo Today, una app de noticias y contenido diario, y las nuevas Virtual Game Cards, una forma flexible de compartir juegos digitales entre dispositivos.

Ambas propuestas muestran una visión más conectada, práctica y enfocada en la comunidad. Vamos a desglosarlas. Continúa leyendo «Nintendo Today y Virtual Game Cards: la nueva estrategia para conectar con los fans y facilitar el juego compartido»

Ubisoft se reinventa: nueva subsidiaria, alianza con Tencent y 4.000 millones de razones para creer en el futuro

Ubisoft se reinventa: nueva subsidiaria, alianza con Tencent y 4.000 millones de razones para creer en el futuro

En el siempre cambiante mundo de los videojuegos, Ubisoft ha decidido mover ficha de forma contundente. Tras un 2024 lleno de tropiezos, la compañía francesa anuncia una profunda reestructuración interna, la creación de una nueva subsidiaria y una alianza estratégica con Tencent, el gigante tecnológico chino. Todo esto acompañado de una inversión de 1.160 millones de euros por parte de Tencent y una valoración que eleva el nuevo brazo operativo a los 4.000 millones de euros.

¿Qué está pasando en Ubisoft?

Ubisoft está agrupando bajo un nuevo paraguas empresarial algunas de sus franquicias más exitosas: «Assassin’s Creed», «Far Cry» y «Tom Clancy’s Rainbow Six». Es decir, los pilares que han sostenido a la compañía durante las últimas décadas ahora convivirán en una unidad especializada que, según su CEO Yves Guillemot, representará “un nuevo capítulo en la historia de Ubisoft”.

Desde WWWhatsnew.com creemos que este movimiento tiene mucho sentido: al concentrar los recursos creativos, técnicos y comerciales en una sola estructura, Ubisoft podría lograr lo que no ha conseguido en los últimos años: recuperar el impulso y la calidad que alguna vez la definió.

Tencent: más que un inversor

Tencent no es nuevo en el panorama de Ubisoft. Ya en 2022 se convirtió en uno de sus principales accionistas. Ahora, con esta inversión adicional, obtendrá el 25% de la nueva subsidiaria, aunque con ciertas limitaciones: no podrá aumentar su participación durante los próximos cinco años, salvo que Ubisoft pierda el control mayoritario antes.

Este tipo de acuerdos son habituales cuando se busca proteger la independencia creativa, algo vital en el mundo de los videojuegos. En WWWhatsnew consideramos positivo que Ubisoft mantenga el timón de sus franquicias, al tiempo que se apoya en el poder financiero y el conocimiento del mercado asiático que tiene Tencent.

Un respiro después de la tormenta

Ubisoft venía de varios lanzamientos fallidos y una caída significativa en su valor bursátil. No es fácil mantenerse a flote en una industria donde cada título puede definir el rumbo de un año fiscal. Sin embargo, el reciente éxito de «Assassin’s Creed Shadows», que atrajo a más de tres millones de jugadores desde su salida el 20 de marzo, ha sido un rayo de sol entre las nubes.

Este buen recibimiento parece haber sido el impulso final para concretar la nueva estrategia. En palabras del director financiero, Frederick Duquet, “recibimos muchas ofertas no vinculantes, pero la opción de la subsidiaria era la única que nos permitía mantener el control y, al mismo tiempo, multiplicar el valor de nuestras franquicias”.

Un nuevo hogar para los clásicos

Esta nueva entidad, que aún no tiene nombre oficial, se establecerá en Francia y agrupará equipos clave, especialmente desde el estudio de Ubisoft Montreal, uno de los más grandes y prolíficos del grupo. La idea es clara: juntar el talento y concentrar esfuerzos en las franquicias que más potencial tienen.

En mi opinión, esto podría ayudar a evitar la dispersión de ideas que ha afectado a Ubisoft en los últimos años, donde muchos juegos parecían repetir fórmulas sin lograr innovar ni conectar con el público.

La paradoja del valor

Un dato curioso: mientras que la nueva subsidiaria tiene una valoración de 4.000 millones de euros, la capitalización total de Ubisoft es de apenas 1.700 millones. Es decir, la parte vale más que el todo. Esto refleja el enorme peso que tienen estas tres franquicias en la percepción del mercado. Y quizá también, una oportunidad para que la empresa se reorganice en torno a lo que realmente importa.

La sombra de los recortes

No todo es luz en esta historia. Ubisoft sigue adelante con su plan de reducción de costos, iniciado en 2023. Esto ha implicado el cierre de estudios fuera de Francia y la eliminación de 2.000 puestos de trabajo. Una medida dolorosa, pero que parece necesaria si se quiere garantizar la viabilidad del nuevo plan.

El contexto global

La crisis de Ubisoft no es un caso aislado. Toda la industria de los videojuegos ha estado en una especie de «resaca» post-pandemia, con caída en ventas, saturación de ofertas y jugadores más exigentes que nunca. Este tipo de movimientos estructurales son cada vez más comunes, y desde WWWhatsnew creemos que veremos más alianzas y fusiones en el futuro cercano.

¿Qué podemos esperar?

Ubisoft ha prometido nuevos anuncios sobre cambios en la estructura del grupo, lo que podría incluir nuevas licencias, expansiones de franquicias o incluso apuestas por modelos de suscripción y juegos como servicio.

Desde WWWhatsnew seguiremos de cerca cada paso, porque creemos que Ubisoft aún tiene mucho que ofrecer. Su legado es inmenso, y con la dirección correcta podría recuperar su trono en la industria.

 

Microsoft y Asus podrían hacer realidad el Xbox portátil

Desde hace años, los videojuegos en dispositivos portátiles han evolucionado considerablemente. La llegada del Steam Deck marcó un antes y un después, demostrando que es posible disfrutar de una experiencia de PC gaming en un formato compacto. Ahora, según los últimos informes, Microsoft podría estar preparando su propio dispositivo de juego portátil, pero con un giro inesperado: la fabricación correría a cargo de Asus.

Continúa leyendo «Microsoft y Asus podrían hacer realidad el Xbox portátil»

DIGI TV ya está disponible en toda España con más dispositivos y funciones mejoradas

La compañía de telecomunicaciones DIGI, originaria de Rumanía y operativa en España desde 2008, ha anunciado la expansión de su servicio de televisión de pago, DIGI TV, a todo el territorio nacional. Inicialmente, este servicio solo estaba disponible en algunas regiones, pero ahora cualquier usuario con una tarifa de fibra de DIGI puede acceder a su catálogo de entretenimiento.

Continúa leyendo «DIGI TV ya está disponible en toda España con más dispositivos y funciones mejoradas»