WWWhat's new

Apple Intelligence ya habla español: Lo que debes saber sobre su llegada

apple intelligence

Ocho meses después de su presentación oficial en la WWDC 2024, Apple Intelligence finalmente habla español. La esperada inteligencia artificial de Apple comienza su expansión a otros idiomas y lo hace con una beta disponible para desarrolladores en iOS e iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4.

Este es un gran paso para la compañía californiana, que con esta actualización añade compatibilidad con francés, alemán, italiano, portugués (Brasil), japonés, coreano, chino simplificado, inglés adaptado a Singapur e India, y ahora español. A continuación, analizamos qué implica este lanzamiento, qué dispositivos serán compatibles y cómo impactará en el ecosistema Apple.

¿Qué dispositivos podrán usar Apple Intelligence?

No todos los iPhones y iPads podrán aprovechar Apple Intelligence. En esta primera fase, la compatibilidad se ha limitado a los modelos más recientes:

Además, Apple ha lanzado recientemente el iPhone 16e, un modelo más asequible que también podrá ejecutar esta tecnología. Sin embargo, aquellos con dispositivos más antiguos no tendrán acceso a las funciones avanzadas de IA, lo que sugiere que Apple busca incentivar la adopción de hardware más potente.

Novedades de Apple Intelligence en español

La inteligencia artificial de Apple tiene un enfoque integral, abarcando áreas clave como edición de imágenes, escritura, organización de información y mejoras en Siri. Estas son las funciones más destacadas que llegan con la actualización:

Edición avanzada de fotos

Una de las herramientas más esperadas es la función de edición mejorada en la aplicación Fotos, que permite eliminar objetos no deseados en las imágenes con solo un clic. Apple asegura que su sistema analiza la foto para evitar borrar partes esenciales, manteniendo la naturalidad de la imagen.

Además, con búsqueda en lenguaje natural, los usuarios podrán encontrar imágenes específicas en su galería sin necesidad de etiquetas manuales, simplemente escribiendo frases como “Fotos de la playa el verano pasado” o “Imágenes con María y Pedro en Madrid”.

Creación de imágenes con IA

Apple introduce una nueva aplicación llamada Playground, que permite generar ilustraciones a partir de una descripción de texto o utilizando fotos de la galería. Con esta herramienta, los usuarios podrán personalizar imágenes con temáticas, disfraces, accesorios y más.

GenMoji: Emojis personalizados

La inteligencia artificial permitirá crear emojis personalizados (GenMoji) basados en descripciones textuales o en rasgos de una persona. Estos emojis se podrán utilizar en iMessage y otras aplicaciones compatibles.

Escritura asistida y mejoras en Notas

Apple Intelligence facilitará la escritura al ofrecer opciones para reescribir textos, cambiar el tono y recibir sugerencias de estilo. En la aplicación de Notas, la IA podrá generar ilustraciones automáticamente según el contenido escrito, mejorando la experiencia visual de los apuntes.

Además, los usuarios podrán pedirle a la IA que resuma correos electrónicos, documentos y transcripciones de reuniones, ahorrando tiempo en la gestión de información.

Un Siri más potente y proactivo

Uno de los cambios más importantes es la evolución de Siri, que ahora comprende mejor las peticiones y puede manejar comandos más complejos. Entre sus mejoras destacan:

Inteligencia visual y análisis en tiempo real

Al igual que Google Lens, Apple Intelligence introduce una herramienta de reconocimiento visual que permitirá:

Privacidad y uso de modelos de IA

Un aspecto clave en Apple Intelligence es la seguridad y privacidad. Apple ha asegurado que sus modelos de IA funcionan de forma local en el dispositivo siempre que sea posible, minimizando la necesidad de enviar datos a la nube.

En algunos casos, cuando la tarea requiera más potencia de procesamiento, la información se gestionará en servidores privados de Apple con protocolos de seguridad avanzados. No se compartirán datos con OpenAI ni con ninguna otra empresa externa, a menos que el usuario decida vincular su cuenta de ChatGPT para funciones específicas.

¿Cuándo estará disponible Apple Intelligence en español?

Actualmente, la función se encuentra en fase beta para desarrolladores y se espera que la versión final llegue en los próximos meses con iOS 18. En WWWhatsnew creemos que este lanzamiento marcará un punto de inflexión en la integración de la inteligencia artificial en el día a día de los usuarios de Apple.

Con una estrategia que prioriza la privacidad y el rendimiento en dispositivos modernos, Apple está dando un paso firme para competir con otras IA como Google Gemini o ChatGPT. La pregunta ahora es: ¿será suficiente para revolucionar la experiencia de los usuarios de iPhone y Mac?

Salir de la versión móvil