WWWhat's new

Google implementa marcas de agua digitales en las imágenes editadas con IA

ilustración que destaca los desafíos de identificar videos generados por IA. La imagen muestra una lupa examinando un video con artefactos digitales y movimientos antinaturales, revelando las imperfecciones de la IA. El fondo incluye rostros distorsionados y paisajes surrealistas, enfatizando el potencial de engaño.

La evolución de la inteligencia artificial generativa ha traído consigo avances impresionantes en edición de imágenes, permitiendo a los usuarios modificar fotos de maneras nunca antes vistas. Sin embargo, también ha generado preocupaciones sobre la autenticidad de las imágenes y la posibilidad de manipular la realidad de manera imperceptible. Ante este desafío, Google ha anunciado la incorporación de marcas de agua digitales en las imágenes editadas con IA en Google Photos, una medida que busca garantizar la transparencia y autenticidad de los contenidos digitales.

La evolución de Magic Editor y la llegada de SynthID

Desde el lanzamiento de Magic Editor en los dispositivos Pixel 9, Google ha apostado por herramientas de edición basadas en inteligencia artificial que permiten a los usuarios modificar fotos con resultados sorprendentemente realistas. Entre estas funciones, Reimagine es una de las más destacadas, ya que utiliza IA generativa para realizar cambios significativos en las imágenes, como reubicar objetos, modificar colores y ajustar elementos de la escena.

Ante la preocupación por la posible desinformación derivada del uso de estas tecnologías, Google ha decidido integrar SynthID, una herramienta desarrollada por su división DeepMind. SynthID permite insertar una marca de agua digital invisible en las imágenes generadas con IA sin comprometer la calidad del contenido. Esta tecnología, además de aplicarse en imágenes, también es compatible con texto y videos generados por inteligencia artificial.

Transparencia en la edición de imágenes

El objetivo principal de esta iniciativa es ofrecer a los usuarios una forma de identificar si una imagen ha sido alterada con IA. Para ello, Google ha implementado la función «About this Image» («Acerca de esta imagen»), que permite acceder a la metainformación de la foto y verificar si contiene marcas de agua digitales. Este mecanismo no altera visualmente la imagen, pero deja un rastro detectable que indica que ha sido editada con herramientas de IA.

Sin embargo, no todas las modificaciones activan la inserción de la marca de agua. Google señala que «en algunos casos, los cambios realizados con Reimagine pueden ser demasiado pequeños para que SynthID los etiquete y detecte», por ejemplo, cuando se cambia el color de una pequeña flor en el fondo de una imagen.

Impacto y futuras aplicaciones

Esta decisión forma parte de un esfuerzo más amplio de Google para hacer más transparente el uso de la IA en la edición de imágenes. La compañía afirma que estas medidas están alineadas con sus principios de IA, los cuales buscan equilibrar la innovación con la responsabilidad digital.

La introducción de marcas de agua digitales podría convertirse en un estándar en la industria tecnológica, especialmente en un momento en el que la desinformación y las imágenes falsas pueden generar consecuencias significativas en diversos ámbitos, desde redes sociales hasta medios de comunicación y política.

Desde WWWhatsnew, creemos que esta medida es un paso importante hacia la transparencia digital. Sin embargo, también surgen preguntas sobre su implementación y efectividad a largo plazo. ¿Será posible eliminar estas marcas de agua? ¿Qué tan accesible será para el público verificar la autenticidad de una imagen? Estas son interrogantes que solo el tiempo y el uso continuo de esta tecnología podrán responder.

Salir de la versión móvil