WWWhat's new

Cinco pasos esenciales para que Google Gemini lidere la IA en 2025

Smartphone mostrando la interfaz de Google Gemini con funcionalidad de transparencia en fuentes

Google ha logrado avances significativos en el campo de la inteligencia artificial, especialmente con su ecosistema Gemini. Sin embargo, en un panorama donde la competencia avanza a un ritmo vertiginoso, la compañía debe tomar medidas clave para consolidarse como líder del sector. Desde WWWhat’s New, analizamos cinco pasos esenciales que Google debe dar en 2025 para llevar a Gemini a la cima de la IA.

1. Superar a OpenAI con Lumiere

OpenAI ha captado gran atención con Sora, su sistema de generación de videos basado en IA. Mientras que soluciones anteriores tenían dificultades para crear movimientos realistas y escenas complejas, Sora ha logrado avances notables. Para competir, Google debe acelerar el desarrollo de Lumiere, su propia herramienta de generación de videos.

Lumiere tiene el potencial de superar a Sora si logra una experiencia visual inmersiva a partir de simples indicaciones textuales. La combinación de la tecnología de búsqueda de Google con capacidades de IA podría darle una ventaja en contexto y coherencia. Si además ofrece videos de mayor duración y una mejor interpretación de indicaciones creativas, podría posicionarse como un referente en esta tecnología emergente.

2. Mejorar Imagen y competir con DALL-E

El sistema de generación de imágenes Imagen ha mostrado avances, pero sigue enfrentando críticas debido a sus limitaciones en la representación realista de personas y ciertos sesgos en sus creaciones. Para 2025, Google debe enfocarse en perfeccionar Imagen y hacerlo un verdadero rival de DALL-E de OpenAI.

Uno de los mayores desafíos para la IA de generación de imágenes es evitar problemas éticos, como la creación de deepfakes o la reproducción de estereotipos. Google debe encontrar un equilibrio entre restricciones de seguridad y libertad creativa para los usuarios. Si Imagen logra una mayor precisión y diversificación en sus resultados, podrá consolidarse como una de las mejores herramientas del sector.

3. Potenciar NotebookLM con avatares de video

NotebookLM ha demostrado ser una herramienta de IA valiosa, actuando como un asistente de investigación altamente eficiente que se basa en datos personales sin interferencia del ruido de Internet. Sin embargo, su potencial podría ir más allá si incorporara presentadores virtuales en video.

Aplicaciones como Synthesia han demostrado que los avatares generados por IA pueden hacer presentaciones más atractivas. Si Google incorpora esta función en NotebookLM, podría revolucionar la forma en que los creadores de contenido y los profesionales generan materiales visuales. La capacidad de transformar información en videos dinámicos podría convertir a NotebookLM en una herramienta indispensable en marketing, educación y comunicación corporativa.

4. Demostrar que la era «agéntica» es una realidad

El concepto de IA agéntica ha generado grandes expectativas, describiendo sistemas de IA que no solo responden a consultas, sino que también pueden tomar iniciativas y colaborar con los usuarios en tareas complejas. Sin embargo, hasta ahora, muchas de estas promesas han quedado en teoría o se han limitado a funciones básicas dentro del ecosistema de Google Assistant.

Google tiene la ventaja de poseer una infraestructura de datos sin precedentes y un ecosistema de servicios integrados en Workspace. Si logra que Gemini realice tareas proactivas y automatizadas, como redactar correos electrónicos, programar reuniones o generar informes completos, demostrará que la IA agéntica no es solo un eslogan, sino una herramienta verdaderamente revolucionaria.

5. Impulsar la sinergia entre Tensor y Pixel 10

El procesador Tensor ha sido clave en la integración de la IA en los dispositivos Pixel. Sin embargo, para que Google marque la diferencia, debe aprovechar al máximo su capacidad de procesamiento en el dispositivo, reduciendo la dependencia de la nube y mejorando la privacidad de los usuarios.

El lanzamiento del Pixel 10 en 2025 podría ser el momento ideal para mostrar innovaciones en IA que funcionen directamente en el hardware del dispositivo. Esto podría incluir traducción en tiempo real, edición de fotos basada en IA más potente y mejoras en reconocimiento de voz. Si Google logra demostrar que su combinación de software y hardware puede superar a sus rivales, podría establecer un estándar en el mercado de smartphones.

Para liderar el campo de la inteligencia artificial en 2025, Google debe capitalizar sus fortalezas y abordar sus debilidades con estrategias claras. Superar a OpenAI con Lumiere, mejorar Imagen, integrar avatares en NotebookLM, convertir la IA agéntica en una realidad y potenciar Tensor en el Pixel 10 son movimientos esenciales.

Salir de la versión móvil