WWWhat's new

OpenAI apuesta por el hardware: robots humanoides, joyería inteligente y chips personalizados

Imagen metálica minimalista que muestra la integración de OpenAI o1 con GitHub Copilot para programación asistida por IA en VS Code

OpenAI, la reconocida empresa de inteligencia artificial, ha dado un paso más allá en su ambición de revolucionar el mercado tecnológico. Recientemente, la compañía presentó una nueva solicitud de marca registrada ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), revelando una serie de productos que podrían redefinir la interacción entre humanos y máquinas. Entre los elementos más llamativos de la solicitud, destacan robots humanoides, joyería inteligente, auriculares de realidad aumentada y chips personalizados. Esto sugiere que OpenAI no solo está explorando nuevos horizontes, sino que también se está preparando para competir en múltiples frentes tecnológicos.

Hardware impulsado por IA: ¿qué podemos esperar?

La solicitud de OpenAI menciona dispositivos como auriculares, gafas inteligentes, relojes inteligentes y joyería tecnológica, todos diseñados para mejorar la interacción con sistemas de IA. Aunque estos productos aún están en una fase conceptual, sugiere que la empresa busca llevar la inteligencia artificial a productos de consumo cotidiano, facilitando una integración más fluida con la vida diaria.

En el ámbito de la realidad aumentada y virtual, OpenAI ha incluido en su solicitud visores y dispositivos inmersivos para la simulación y el entrenamiento con IA. Esto podría significar el desarrollo de herramientas de aprendizaje avanzadas o plataformas de trabajo optimizadas con inteligencia artificial.

¿Robots humanoides con inteligencia avanzada?

Uno de los puntos más intrigantes de la solicitud es la mención de robots humanoides programables con funciones de comunicación y aprendizaje. OpenAI ha estado contratando expertos en robótica, lo que refuerza la idea de que la empresa está trabajando en la creación de máquinas capaces de interactuar con los humanos de manera más intuitiva y realista.

En este contexto, la contratación de Caitlin Kalinowski, exdirectora de hardware en Meta y ahora líder del equipo de robótica de OpenAI, confirma que la empresa está destinando recursos importantes para avanzar en esta dirección. La combinación de sensores avanzados e inteligencia artificial podría permitir la creación de robots que no solo realicen tareas automatizadas, sino que también sean capaces de aprender y adaptarse al entorno en tiempo real.

Chips personalizados y la apuesta por la computación cuántica

Otro aspecto interesante de la solicitud es la mención de chips personalizados para optimizar el rendimiento de modelos de IA. OpenAI lleva tiempo investigando el desarrollo de hardware propio y, según informes, estaría colaborando con fabricantes como Broadcom y TSMC para lanzar sus propios chips en 2026.

El gran desafío de la IA actual es su alto costo computacional, lo que ha llevado a empresas como OpenAI a buscar soluciones más eficientes. En este sentido, también han explorado el uso de computación cuántica para mejorar el entrenamiento de modelos de IA. Aunque el camino hacia la computación cuántica aplicable a gran escala aún es incierto, la incorporación de un experto en sistemas cuánticos a su equipo técnico indica que OpenAI está considerando seriamente esta tecnología.

¿Cuándo veremos estos productos en el mercado?

A pesar de que la solicitud de marca registrada revela las áreas en las que OpenAI está explorando, no significa necesariamente que estos productos llegarán pronto al mercado. En palabras de su CEO, Sam Altman, el desarrollo de hardware de consumo con inteligencia artificial tomará “varios años” antes de que un prototipo funcional esté disponible. La compañía está colaborando con múltiples socios para acelerar este proceso, pero la transición de la investigación a productos comerciales no es inmediata.

Desde WWWhatsnew, creemos que estos movimientos posicionan a OpenAI como un competidor fuerte no solo en software, sino también en hardware. Si logran materializar su visión, podríamos estar ante una nueva era de dispositivos inteligentes impulsados por IA que cambiarán la forma en que interactuamos con la tecnología.

 

Salir de la versión móvil