WWWhat's new

Cómo crear tu propio asistente de IA personalizado

Imagen minimalista que muestra la creación de asistentes de inteligencia artificial personalizados usando GPT-4o. Fondo degradado de azul claro a blanco, con un ícono de chatbot en el centro rodeado de opciones de personalización como controles deslizantes y casillas de verificación. Diseño profesional y amigable.

¿Alguna vez has deseado un asistente de inteligencia artificial que entienda exactamente lo que necesitas sin tener que explicárselo una y otra vez? Ahora es posible y bastante sencillo. Aquí te explicamos dos formas de crear tu propio asistente de IA con GPT-4o.

Ventajas de un Asistente de IA Personalizado

Crear un asistente de IA personalizado puede ahorrarte mucho tiempo, especialmente si realizas tareas repetitivas. Con GPT-4o, puedes programar instrucciones específicas y olvidarte de los constantes recordatorios. A continuación, te mostramos cómo hacerlo usando ChatGPT y You.com.

Método 1: Crear un Asistente de IA en ChatGPT

Pasos Iniciales

Proceso de Personalización

ChatGPT te guiará con preguntas para ajustar tu asistente. Podrás definir el tono, cómo debe interactuar, qué debe evitar y qué debe enfatizar. La interfaz es intuitiva y fácil de usar.

Finalización y Uso

Al finalizar la configuración, puedes optar por publicar tu GPT en la tienda de GPTs, compartirlo mediante un enlace personalizado o mantenerlo privado. Una vez creado, lo encontrarás en la barra lateral de ChatGPT para su uso inmediato.

Ejemplo de Uso: Si creas un GPT para traducir texto al español, simplemente introduces el texto y obtienes la traducción sin más instrucciones.

Método 2: Crear un Asistente de IA en You.com

Exploración de Modelos

Una de las características más atractivas de You.com es la posibilidad de explorar y utilizar varios modelos de IA avanzados. Puedes crear un asistente basado en GPT-4o, Claude 3 Opus, Llama 3, Gemini 1.5 Flash, entre otros.

Pasos para Crear el Asistente

Detalles de Personalización

La personalización en You.com es menos guiada que en ChatGPT, requiriendo que ingreses todos los detalles manualmente. Es fundamental ser muy específico en tus instrucciones para obtener el resultado deseado.

Finalización y Uso

Después de ingresar tus instrucciones, haz clic en «Crear». El asistente personalizado aparecerá en la parte superior de la barra de búsqueda, listo para su uso.

Ejemplo de Uso: Puedes configurar un asistente para traducir textos al español con un tono amigable, ideal para tareas educativas.

Comparativa de Métodos

Costo

Facilidad de Uso

Variedad de Modelos

Versatilidad

Ambos métodos son eficaces, pero elegir uno depende de tus necesidades y preferencias personales.

Reflexiones Finales

Tanto ChatGPT como You.com ofrecen formas efectivas de crear asistentes de IA personalizados. Si prefieres una experiencia guiada y estás dispuesto a pagar una suscripción, ChatGPT es ideal. Si buscas una solución gratuita y estás dispuesto a invertir un poco más de tiempo en la personalización, You.com es una excelente opción.

Por cierto, también tenéis Poe.com, que no se os olvide.

Salir de la versión móvil