Son varios los vídeos que muestran, en tono de humor, las diferencias entre un conductor Uber y su coche, con las de un taxista, y está claro que se notan algunas diferencias fundamentales: el vehículo, el precio y la formalidad, aunque también es cierto que con aplicaciones como Easy Taxy, 99taxis y demás, es más fácil encontrar un taxista que cumpla los requisitos básicos que se esperan en un transporte de estas características (educación, confianza, vehículo en buen estado y un largo etcétera).
El caso es que mientras Uber se pelea en varios tribunales para obtener su permiso, la compañía tiene grandes planes para 2016: transformarse en una empresa pública.
Así es, según documentos filtrados que se han mostrado en reuters. Tienen previsto aumentar su cuenta bancaria de 10.000 millones de dólares a 26.000 millones para el próximo año. En Reuters realizaron algunos cálculos para llegar a la conclusión de que solo en 2015 han tenido un lucro de 2.000 millones de dólares.
La presentación se habría realizado a inversores chinos, y no tiene fecha, pero se puede deducir que están preparando su salida a Bolsa para dentro de unos 18 meses aproximadamente.
Mientras muchos piensan que Uber está perdiendo dinero con sus proyectos de incentivos a los conductores, parece que las cuentas muestran exactamente lo contrario.