Movistar Plus+ representa uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de las telecomunicaciones españolas, fusionando tradición broadcast con innovación digital. Como buque insignia de Telefónica, esta plataforma ha redefinido el consumo de contenidos audiovisuales mediante una estrategia que combina deportes de élite, producción original y adaptación a las demandas del streaming. Su transformación desde los cimientos de Canal+ hasta su actual modelo híbrido refleja las tensiones entre el legado televisivo y las exigencias del mercado digital contemporáneo [1] [5].
Raíces históricas: De la televisión analógica al paradigma digital
Los cimientos corporativos: De Sogecable a la integración en Telefónica
La génesis de Movistar Plus+ se remonta a abril de 1989 con la creación de Sogecable, consorcio formado por PRISA y Canal+ Francia para operar el primer canal de televisión de pago en España [5]. El modelo importado de Francia combinaba cine, deportes y contenidos exclusivos bajo un sistema de codificación analógica (SECAM), requiriendo decodificadores específicos. Este proyecto pionero inició emisiones regulares el 14 de septiembre de 1990 desde la Torre Picasso de Madrid, marcando el inicio de la televisión premium en el país [5].
La evolución tecnológica de la plataforma se aceleró con la transición digital: en 2005 implementó el sistema Nagravision para su oferta vía satélite, mientras que 2015 marcó el hito de integrarse completamente en la estructura de Telefónica, fusionando los servicios de telecomunicaciones con contenidos audiovisuales bajo la marca Movistar+ [2] [5]. Este movimiento estratégico respondía a la necesidad de competir con operadores globales como Netflix, aprovechando la infraestructura de fibra óptica y móvil 5G de la compañía [3] [4].
Puntos de inflexión tecnológica y de mercado
El año 2023 supuso una reestructuración radical con el relanzamiento como Movistar Plus+, consolidando su posición como servicio OTT (Over-The-Top) mientras mantenía emisiones lineales tradicionales [1]. Este modelo híbrido permitió ofrecer simultáneamente:
- Transmisiones en directo de eventos deportivos mediante conectividad 5G
- Contenido bajo demanda con codecs HEVC para 4K HDR
- Integración de inteligencia artificial en recomendaciones de contenido
- Plataforma cloud para grabaciones multidispositivo [4]
La decisión de eliminar 14 canales especializados en enero de 2025, sustituyéndolos por cuatro nuevos canales BBC, evidenció el cambio hacia contenidos más globales y producciones transmedia [3]. Paralelamente, la subida de precios del 8% en paquetes premium reflejó las presiones del mercado ante los costes de derechos deportivos y producciones originales [3].
Arquitectura técnica y modelo de negocio actual
Infraestructura de transmisión y compatibilidad
La plataforma opera bajo una arquitectura multicapa que integra:
- Capa broadcast tradicional: Transmisiones DVB-S2/S2X vía satélite Hispasat 30W-6 para cobertura peninsular
- Red IPTV: Distribución mediante CDN (Akamai) con nodos edge en 15 ciudades españolas
- Streaming adaptativo: Tecnología HLS y MPEG-DASH para escalado de bitrate (200 Kbps – 25 Mbps)
- Almacenamiento cloud: Capacidad para 350 horas de grabación personalizada con retención de 180 días [4]
Esta infraestructura híbrida permite compatibilidad con más de 200 modelos de Smart TV (Samsung Tizen, LG webOS, Android TV), así como aplicaciones nativas para iOS/Android con funcionalidades de casting vía Chromecast y AirPlay 2 [4]. Los usuarios no clientes de Movistar pueden acceder mediante suscripción OTT independiente a 14€/mes, con limitación de dos dispositivos simultáneos [4].
Modelo de contenidos: Deporte como pilar estratégico
La cartera deportiva de Movistar Plus+ constituye el 43% de su inversión en contenidos según datos internos, destacando:
- Fútbol: Emisión exclusiva de 1 partido/jornada de LaLiga EA Sports y Hypermotion, complementado con derechos de Premier League (1 encuentro/jornada) y fase final de Champions League [1].
- Baloncesto: Cobertura integral de Liga Endesa (11 partidos/jornada) y Euroliga (máximo 2 por fecha), incluyendo producción en realidad virtual para partidos clave.
- Deportes minoritarios: Apuesta por deportes emergentes como padel (World Padel Tour) y eSports (LVP Superliga) [1].
El área de entretenimiento combina producciones propias como La Unidad (ganadora de 2 premios Ondas) con acuerdos estratégicos:
- Colaboración con HBO Max para distribución exclusiva en España de House of the Dragon
- Alianza con Aardman Animations para series infantiles en 4K
- Catálogo de más de 5,000 títulos en videoclub, incluyendo estrenos day-and-date con cines [3] [4].
Innovación tecnológica y posicionamiento de mercado
Implementación de tecnologías emergentes
Movistar Plus+ ha desplegado varias iniciativas pioneras en el sector:
- Broadcast-to-Streaming Unificado: Sistema que permite transición fluida entre emisión lineal y streaming sin interrupción de contenido
- Realidad Extendida (XR): Estadios virtuales para partidos de fútbol con cámaras 360°
- Suscripción Dinámica: Modelo de precios variable según consumo horario (experimental en 2025)
- Integración Blockchain: NFTs para contenido exclusivo y gestión de derechos digitales
Estos desarrollos han posicionado a la plataforma como laboratorio tecnológico para Telefónica, siendo el primer operador europeo en implementar codec AV1 en transmisiones 8K para los Juegos Olímpicos de París 2024 [3].
Estrategia competitiva frente a plataformas globales
Frente a la presión de Netflix y Amazon Prime Video, Movistar Plus+ ha adoptado una estrategia diferenciadora:
- Exclusividad deportiva: Manteniendo derechos clave frente a DAZN y Orange TV
- Producción hiperlocal: Series como Fácil enfocadas en audiencia española
- Paquetes modulares: Opción Fútbol Total (49€/mes) con acceso prioritario a entradas VIP
- Sinergias con operadora: Descuentos del 30% para usuarios Fusión (fibra + móvil + TV) [3] [4]
Los datos de Q4 2024 muestran una cuota de mercado del 27% en televisión de pago, liderando en el segmento 35-55 años gracias a su combinación de contenidos tradicionales e innovación tecnológica [3].
Perspectivas futuras y desafíos regulatorios
Adaptación al nuevo marco audiovisual europeo
La implementación de la Ley General de Comunicación Audiovisual (2023) plantea retos operativos:
- Cuotas de producción independiente aumentadas al 35%
- Obligación de invertir el 5% de ingresos en cine europeo
- Restricciones a la publicidad dirigida por algoritmos
Para cumplir estos requisitos, Movistar Plus+ ha lanzado el sello «M+ Originales», fondo de 150 millones€ para coproducciones con estudios regionales, priorizando proyectos en 4K con temática social [3].
Expansión internacional y sostenibilidad
Los planes de Telefónica apuntan a:
- Lanzamiento en Latinoamérica (México y Colombia) para 2026
- Implementación de centros de datos neutros en carbono para 2027
- Desarrollo de tecnología de compresión GreenStream (reducción 40% energía por GB transmitido)
- Alianzas con operadores locales mediante modelo white-label
Estas iniciativas buscan contrarrestar el estancamiento del mercado español, donde la penetración de TV de pago alcanzó el 72% en 2024 según CNMC [3] [4].
Conclusión: El paradigma de la televisión convergente
Movistar Plus+ encarna la transformación digital del sector audiovisual, combinando escala operativa con agilidad tecnológica. Su capacidad para mantener relevancia en un mercado fragmentado reside en cuatro pilares: control de infraestructura crítica (fibra/5G), apuesta por contenidos de alto valor diferencial (deporte premium), innovación constante en experiencia de usuario (XR, IA), y sinergias con el ecosistema Telefónica. Los desafíos venideros incluyen la monetización efectiva de inversiones tecnológicas, adaptación a normativas europeas, y competencia con gigantes globales que operan con lógicas de escala diferente. Su evolución reciente sugiere un modelo híbrido donde la televisión lineal coexiste con servicios on-demand, configurando un estándar industrial para la próxima década.
[1] Wikipedia – Movistar Plus+
[2] Historia de Movistar
[3] Meristation
[4] Xataka
[5] TM Broadcast
[6] MundoPlus
[7] Movistar Plus+ FAQ
[8] Wikipedia
[9] ADSL Zone
[10] MundoPlus – Precios 2025
[11] Movistar Plus+ Lanzamiento
[12] Series en Movistar Plus+
[13] El Diario – Movistar Plus+ 2025
[14] Movistar Plus+ Oficial
[15] Paquetes TV – Movistar
[16] Xataka Móvil
[17] Tarifa Anual – Movistar
[18] Ver Movistar Plus+ – Experiencia
[19] Funcionalidades Movistar Plus+
[20] Movistar TV
[21] ¿Qué es Movistar Plus+?
[22] Canales de Movistar Plus+
[23] Contenido en Movistar Plus+
[24] Dispositivos compatibles
[25] Planes y Precios
[26] Movistar Plus+ Lite
[27] Movistar TV – Selectra
[28] O2 TV
[29] El Español – Bluper
[30] Blog Movistar Plus+