En los últimos años, hemos oído de estudios y pacientes con parálisis o enfermedades neurodegenerativas que lograban mover su brazo robótico con sus pensamientos, gracias a implantes cerebrales que se colocaban en el córtex motor o el córtex parietal posterior, como en los últimos casos conocidos.
Pero, aunque resultados que se lograban eran excelentes, ya que permitiría que los pacientes pudieran realizar movimientos cada vez más intuitivos, se debía recurrir a métodos invasivos como una operación quirúrgica y el implante de dispositivos neuroprotésicos.
Ahora esta dinámica puede cambiar radicalmente, ya que se ha logrado un gran avance gracias al trabajo de investigadores de la Universidad de Minnesota. Tal como lo detallan en Scientific Reports, han logrado que un grupo de personas pueden mover un brazo robótico solamente con la mente, sin necesidad de implantes.
Explicado de manera simple, se valen de una especie de casco que registra la actividad eléctrica del cerebro, valiéndose de la técnica no invasiva EEG (electroencefalografía). Luego, el sistema procesa esos datos y traduce los pensamientos en movimientos en el brazo ortopédico.
Este sistema se probó con un grupo de voluntarios, en diferentes sesiones, logrando que pasaran desde mover el curso del mouse en la pantalla hasta alcanzar y tomar objetos en diferentes contextos, con solo imaginar que movían sus brazos. Estas pruebas dieron como resultado dieron hasta un 80% (en promedio) de éxito en algunas tareas.
Podemos leer todos los detalles técnicos de esta investigación y el potencial del BCI (interfaz cerebro-computadora) para futuras investigaciones, en este enlace.
Y en el siguiente video se muestran algunas de las pruebas realizadas: