Hace unos días hablamos de una cámara que era capaz de leer libros sin necesidad de abrirlos, una técnica que podría ser muy útil para conseguir identificar el contenido de libros que no pueden ser abiertos, como aquéllos antiguos tan frágiles que un pequeño movimiento podría destruirlos completamente.
La cámara en cuestión nació en el MIT, pero no fue la responsable por el milagro que comentamos ahora, la lectura del llamado pergamino de En-Gedi, descubierto cerca del Mar Muerto en 1970 y conservado sin haber sido nunca desenrrolado, ya que fue quemado hace unos 1.400 años.
El rollo hebreo se muestra en la captura superior, a la izquierda, y usando un escáner 3D, con una filosofía semejante a la cámara antes mencionada, se ha conseguido ver, por primera vez, su contenido: un conjunto de versículos del Levítico, uno de los libros del Antiguo Testamento. El contenido data del siglo III o IV, según el estudio publicado en la revista Science Advances, aunque algunos especialistas indican que, por el tipo de letra, podría ser del siglo I o principios del siglo II.
Cada vez que se toca el pergamino, salen trozos de carbón, desintegrándose completamente, motivo por el cual ha estado apartado y guardado con gran cuidado hasta que solo ahora, usando rayos X (gracias a una microtomografía computarizada fue posible recoger restos de metal en la tinta), se ha conseguido obtener una página digital con su contenido: más de 100 segmentos escaneados digitalmente y aplanados para recrear una imagen de la espiral, tal y como muestra el vídeo que aquí os dejamos.
Y aquí tenéis el pergamino con mucho más detalles: