Tomarte un descanso del alcohol puede parecer un pequeño gesto, pero los efectos en tu cuerpo y mente pueden ser más profundos de lo que imaginas. Desde el primer día hasta los meses siguientes, reducir o eliminar el consumo de alcohol genera beneficios notables que van más allá de evitar una resaca.

La inteligencia artificial está aprendiendo a colaborar, y no solo con las personas, sino también con sus herramientas. Anthropic ha presentado una nueva función que podría cambiar la forma en que usamos los modelos de lenguaje: el directorio de herramientas para Claude, un espacio donde los usuarios pueden descubrir y conectar extensiones que permiten a… Continúa leyendo »

La atención es uno de los recursos más valiosos de la era digital. Cada segundo que pasamos mirando una pantalla es una oportunidad de negocio para las grandes plataformas tecnológicas. Sin embargo, un nuevo modelo está cambiando las reglas del juego: la economía de la atención 2.0, donde los usuarios no solo consumen anuncios, sino… Continúa leyendo »

El nuevo trueque digital: cuando tu talento vale más que el dinero

El avance de la tecnología ha reabierto una puerta que muchos pensaban cerrada desde hace siglos: el trueque. Pero este no es el intercambio de gallinas por lechugas de nuestros antepasados. Se trata de un renovado sistema de intercambio online, donde las habilidades y el tiempo se han transformado en monedas de cambio. Las nuevas plataformas de trueque digital están facilitando formas creativas y colaborativas de cubrir necesidades, sin que el dinero intervenga. Continúa leyendo «El nuevo trueque digital: cuando tu talento vale más que el dinero»

Anthropic lanza un directorio de herramientas para conectar con Claude: así funciona esta nueva integración

La inteligencia artificial está aprendiendo a colaborar, y no solo con las personas, sino también con sus herramientas. Anthropic ha presentado una nueva función que podría cambiar la forma en que usamos los modelos de lenguaje: el directorio de herramientas para Claude, un espacio donde los usuarios pueden descubrir y conectar extensiones que permiten a Claude interactuar con aplicaciones locales y servicios en la nube. Continúa leyendo «Anthropic lanza un directorio de herramientas para conectar con Claude: así funciona esta nueva integración»

ChatGPT está cambiando la forma en que hablamos: lo que dice la ciencia

Desde su aparición en 2022, ChatGPT se ha convertido en algo más que una simple herramienta para redactar correos, ensayos o mensajes. Hoy, investigadores están detectando un fenómeno curioso: el lenguaje de la inteligencia artificial se está filtrando en nuestras conversaciones cotidianas. Continúa leyendo «ChatGPT está cambiando la forma en que hablamos: lo que dice la ciencia»

Neuro-entretenimiento: cuando tus emociones dirigen el espectáculo

El avance de la tecnología nos ha traído muchas formas nuevas de disfrutar el ocio. Pero entre todas, hay una que destaca por su capacidad de adaptarse a nuestros estados emocionales en tiempo real: el neuro-entretenimiento. Este concepto une ciencia, arte y tecnología para ofrecer una experiencia completamente personalizada que responde directamente a cómo nos sentimos. Continúa leyendo «Neuro-entretenimiento: cuando tus emociones dirigen el espectáculo»

Trabajar en Marte: cómo podría organizarse una jornada laboral en el planeta rojo

Pensar en una futura colonia humana en Marte abre muchas preguntas fascinantes: ¿qué comeríamos?, ¿dónde viviríamos?, ¿cómo nos comunicaríamos con la Tierra? Pero hay una cuestión práctica que rara vez se plantea y es clave para nuestra rutina diaria: ¿cuándo trabajaríamos?

Marte tiene su propio ritmo, literalmente. Su día, conocido como «sol», es más largo que el terrestre, y aún no existe un sistema estandarizado de husos horarios. Entender cómo podría estructurarse una jornada laboral en ese contexto es un ejercicio que mezcla ciencia, organización y sentido común. Continúa leyendo «Trabajar en Marte: cómo podría organizarse una jornada laboral en el planeta rojo»

Economía de la atención 2.0: cuando los anuncios te pagan por mirar

La atención es uno de los recursos más valiosos de la era digital. Cada segundo que pasamos mirando una pantalla es una oportunidad de negocio para las grandes plataformas tecnológicas. Sin embargo, un nuevo modelo está cambiando las reglas del juego: la economía de la atención 2.0, donde los usuarios no solo consumen anuncios, sino que reciben una compensación por prestar su atención. Vamos a explorar en qué consiste este concepto, cómo funciona en la práctica y qué implicaciones tiene para usuarios, creadores y anunciantes. Continúa leyendo «Economía de la atención 2.0: cuando los anuncios te pagan por mirar»

Ciudades de 15 minutos: ¿Solución al estrés urbano o fantasía inalcanzable?

Imagina que puedes ir al trabajo, llevar a los niños al colegio, hacer la compra, visitar al médico y salir a pasear al parque sin tener que usar el coche ni pasar horas en el tráfico. Esa es la promesa de las ciudades de 15 minutos: que todos los servicios esenciales estén a un máximo de un cuarto de hora caminando o en bicicleta desde casa. Un modelo que busca acercar la ciudad a las personas y no al revés. Continúa leyendo «Ciudades de 15 minutos: ¿Solución al estrés urbano o fantasía inalcanzable?»

Del doomscrolling al joyscrolling: cómo transformar tu feed en un espacio de bienestar digital

Navegar por redes sociales se ha convertido en parte de la rutina diaria de millones de personas. Sin embargo, este hábito puede tener consecuencias distintas según el tipo de contenido que consumimos. Hoy hablamos de dos conceptos que reflejan este contraste: el doomscrolling y el joyscrolling. Entender qué significan y cómo pasar de uno al otro puede ayudarte a proteger tu salud mental y aprovechar mejor tu tiempo online. Continúa leyendo «Del doomscrolling al joyscrolling: cómo transformar tu feed en un espacio de bienestar digital»

Google confirma la fusión de ChromeOS y Android: lo que sabemos hasta ahora

Durante años, usuarios y analistas han especulado sobre la posibilidad de que Google una sus dos sistemas operativos: Android y ChromeOS. Ahora, la compañía finalmente ha confirmado lo que muchos veían venir: ambos entornos convergerán en una sola plataforma. Esta decisión, anunciada por Sameer Samat, presidente del ecosistema Android, marca un nuevo capítulo en la estrategia de Google para competir en el sector de los dispositivos móviles, portátiles y más allá. Continúa leyendo «Google confirma la fusión de ChromeOS y Android: lo que sabemos hasta ahora»

OpenAI retrasa indefinidamente su modelo de IA de razonamiento de código abierto

OpenAI, una de las empresas más influyentes en el desarrollo de inteligencia artificial, ha decidido posponer indefinidamente el lanzamiento de su esperado modelo de IA de código abierto centrado en el razonamiento. La noticia llega en un momento clave del sector, cuando sus principales competidores están impulsando modelos cada vez más sofisticados y accesibles. Continúa leyendo «OpenAI retrasa indefinidamente su modelo de IA de razonamiento de código abierto»