Medir la velocidad de tu conexión a internet parece una tarea sencilla: abres una web de test, haces clic en «Iniciar» y en pocos segundos ves los resultados. Pero si alguna vez te ha parecido que tu conexión va más lenta de lo que debería, puede que el problema no esté en tu proveedor de… Continúa leyendo »

En la era de la inteligencia artificial, herramientas como ChatGPT, Gemini y Claude están transformando la manera en que buscamos y sintetizamos información. Estas plataformas no sólo responden preguntas rápidas, sino que ahora también ofrecen informes extensos a partir de peticiones complejas. A esta función se le conoce como «investigación profunda«, y permite a los… Continúa leyendo »

Perplexity AI, conocido por su enfoque en la búsqueda conversacional, ha dado un paso llamativo al incorporar la generación de videos por inteligencia artificial en su bot disponible en la red social X (antes Twitter). Esta novedad posiciona a Ask Perplexity como el primer chatbot de esa plataforma que permite a cualquier usuario crear videos… Continúa leyendo »

Grok se prepara para editar hojas de cálculo y competir con Google y Microsoft

La inteligencia artificial sigue avanzando hacia una mayor integración con nuestras herramientas de productividad cotidianas. Una nueva filtración indica que xAI, la empresa de Elon Musk, está trabajando en un editor de archivos avanzado para su IA Grok, con soporte para hojas de cálculo. Esta funcionalidad podría marcar un paso importante en la carrera por ofrecer copilotos de IA dentro de suites de oficina digitales. Continúa leyendo «Grok se prepara para editar hojas de cálculo y competir con Google y Microsoft»

MIT presenta SEAL, el modelo de IA que aprende a aprender por sí mismo

Los modelos de lenguaje como ChatGPT han cambiado la forma en que interactuamos con la información, pero siguen teniendo una limitación importante: una vez entrenados, no pueden adaptarse con facilidad a nuevas tareas o entornos sin intervención humana. En un esfuerzo por resolver este problema, investigadores del MIT han desarrollado un nuevo marco llamado Self-Adapting Language Models (SEAL) que permite a estos modelos enseñarse a sí mismos, generando sus propios datos de entrenamiento y directrices para actualizar su conocimiento de manera permanente. Continúa leyendo «MIT presenta SEAL, el modelo de IA que aprende a aprender por sí mismo»

Utilidades Prácticas del Bosón de Higgs: De la Ciencia Fundamental a la Innovación Cotidiana

El bosón de Higgs, detectado por primera vez en 2012 en el CERN, no es solo una pieza clave del Modelo Estándar de la física de partículas; es también el origen de diversas innovaciones con impacto real en la vida cotidiana. Aunque al principio parecía algo lejano y puramente teórico, su estudio ha generado tecnologías aplicables en campos tan variados como la medicina, la computación, la energía y la exploración espacial. Continúa leyendo «Utilidades Prácticas del Bosón de Higgs: De la Ciencia Fundamental a la Innovación Cotidiana»

Cómo gestionan las agencias los anuncios de Facebook e Instagram para múltiples clientes

Gestionar anuncios en Facebook e Instagram para muchos clientes a la vez puede parecer una misión imposible. No es solo cuestión de creatividad o estrategia: la propia estructura de Meta impone límites técnicos que obligan a las agencias a ser muy creativas también en lo operativo.

Vamos a desglosar cómo las agencias logran gestionar decenas de cuentas publicitarias sin perder el control, sorteando las restricciones de Meta de forma profesional y segura. Continúa leyendo «Cómo gestionan las agencias los anuncios de Facebook e Instagram para múltiples clientes»

Un nuevo enfoque «suave» promete mejorar el testeo de micro-LEDs sin dañar los materiales

Los micro-LEDs se perfilan como el motor de las próximas generaciones de pantallas de alta gama: más brillantes, más eficientes y con mejor durabilidad. Pero hay un obstáculo que sigue siendo un dolor de cabeza para los fabricantes: comprobar que cada minúsculo componente funciona correctamente, sin destruirlo en el proceso.

Hasta ahora, gran parte del testeo a nivel de oblea era destructivo o ineficiente, lo que afectaba tanto al rendimiento como a los costos de producción. Este es el problema que un grupo de investigadores de la Universidad de Tianjin, liderados por el profesor Huang Xian, ha decidido abordar con una propuesta ingeniosa y delicada: una sonda de contacto flexible que prueba sin rasguñar. Continúa leyendo «Un nuevo enfoque «suave» promete mejorar el testeo de micro-LEDs sin dañar los materiales»

Software 3.0: una nueva era de desarrollo basada en LLMs y lenguaje natural

La forma en que construimos y usamos el software está cambiando profundamente. Con la irrupción de los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) como ChatGPT, estamos entrando en una etapa que algunos expertos ya denominan Software 3.0. Esta nueva etapa marca un cambio de paradigma: de escribir líneas de código a interactuar en lenguaje natural con sistemas inteligentes capaces de generar soluciones por sí mismos. Continúa leyendo «Software 3.0: una nueva era de desarrollo basada en LLMs y lenguaje natural»

Un chip de silicio promete conectar computadoras cuánticas a través de largas distancias

La computación cuántica ha dado un nuevo paso hacia la creación de una red global segura gracias a un dispositivo pionero que actúa como «traductor universal» entre señales cuánticas. Este avance, desarrollado por investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC), podría resolver uno de los desafíos técnicos más complejos del campo: cómo enviar información cuántica sin perder sus propiedades fundamentales. Continúa leyendo «Un chip de silicio promete conectar computadoras cuánticas a través de largas distancias»

China limita exportaciones de minerales raros y afecta a la industria tecnológica en India

La industria tecnológica de India enfrenta un nuevo obstáculo con implicaciones importantes para su futuro. Las recientes restricciones impuestas por China a la exportación de minerales raros están empezando a tener consecuencias reales sobre el sector manufacturero, particularmente en la producción de componentes de audio y dispositivos inteligentes. Continúa leyendo «China limita exportaciones de minerales raros y afecta a la industria tecnológica en India»

Por qué tus tests de velocidad de internet pueden estar mintiéndote (y cómo obtener resultados reales)

Medir la velocidad de tu conexión a internet parece una tarea sencilla: abres una web de test, haces clic en «Iniciar» y en pocos segundos ves los resultados. Pero si alguna vez te ha parecido que tu conexión va más lenta de lo que debería, puede que el problema no esté en tu proveedor de internet, sino en la forma en que estás haciendo el test. A continuación, te explicamos los errores más comunes y cómo evitarlos. Continúa leyendo «Por qué tus tests de velocidad de internet pueden estar mintiéndote (y cómo obtener resultados reales)»

El bot de Perplexity ya puede generar videos con IA en X: qué hace y cómo funciona

Perplexity AI, conocido por su enfoque en la búsqueda conversacional, ha dado un paso llamativo al incorporar la generación de videos por inteligencia artificial en su bot disponible en la red social X (antes Twitter). Esta novedad posiciona a Ask Perplexity como el primer chatbot de esa plataforma que permite a cualquier usuario crear videos con solo etiquetarlo y escribir un mensaje. Continúa leyendo «El bot de Perplexity ya puede generar videos con IA en X: qué hace y cómo funciona»